En una entrevista en el programa Cada Tarde por Actualidad Radio, el médico internista y especialista en medicina familiar Dr. Alfredo Melgar lanzó una dura advertencia: “Este no es un tema importante, es gravísimo”.
El especialista se refirió a la enorme dependencia de Estados Unidos de la producción farmacéutica en China e India, calificándola como una amenaza directa a la seguridad sanitaria y estratégica del país.
Melgar recordó que durante la crisis de COVID-19, cuando ejercía como director médico en asilos de ancianos en Miami, el personal no contaba con equipo de protección personal. “Los suministros venían de China y no estaban entrando al país. Las enfermeras no tenían cómo protegerse”, relató.
Dependencia en Fármacos Esenciales
El médico explicó que China domina la producción mundial de ingredientes farmacéuticos activos. “Hablamos de cosas básicas: paracetamol, ibuprofen, penicilinas, amoxicilinas, anticoagulantes… todo eso se produce allá”, advirtió.
Melgar acusó a las grandes farmacéuticas de trasladar su producción para abaratar costos, sin que eso se refleje en precios más bajos para los pacientes estadounidenses. Mencionó como ejemplo el medicamento semaglutida (Ozempic), cuyo costo mensual en Estados Unidos supera los 1.200 dólares.
El especialista cuestionó duramente a las agencias reguladoras federales: “¿Cómo es posible que se haya permitido trasladar allá la producción de medicamentos que millones de estadounidenses necesitan para vivir?”. Advirtió que una interrupción en la cadena de suministro dejaría a EE. UU. sin acceso a fármacos esenciales. “Nos tienen cogidos por el cuello”, dijo.
Respecto al anuncio de un nuevo programa federal en 2026 que buscaría reducir los precios de los medicamentos, Melgar advirtió que el problema es estructural y no se resolverá con una medida puntual. “Se necesita recuperar la producción nacional de medicamentos y equipos médicos. Es un asunto de salud pública y de seguridad nacional”, concluyó.