Actualidad Radio

Home » Matthew se convirtió en huracán categoría 1 (+Audio)

Matthew se convirtió en huracán categoría 1 (+Audio)

por actualidad

captura-de-pantalla-2016-09-29-a-las-4-00-21-pm

Matthew escaló a huracán de categoría 1 de acuerdo al reporte de las 2pm del Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés). El huracán se encontraba a las 2pm a 190 millas (300 km) al noroeste de Curazao con vientos máximos sostenidos de 75 mph (120km/h.

El centro del huracán Matthew estaba ubicado cerca de la latitud 14.2 Norte, longitud 67.0 Oeste. Actualmente, está moviéndose hacia el oeste a 17 mph (28 km / h).

Se espera que disminuya su velocidad de desplazamiento en el próximo par de días. Los informes de avión caza huracanes de la Fuerza Aérea indican que los vientos máximos sostenidos han aumentado a cerca de 75 mph (110 km / h) con ráfagas más fuertes.

Por otra parte, pronostican un fortalecimiento gradual durante las próximas 48 horas. Vientos huracanados se extienden hacia afuera hasta 70 millas (110 kilómetros) de el centro. Mientras que vientos tropicales con fuerza de tormenta se extienden hacia afuera hasta 205 millas (335 km).

El reporte del Centro Nacional de Huracanes sostiene que se prevé a partir de esta tarde, condiciones de tormenta tropical en Bonaire, Curazao, y Aruba.

Para el sábado, se espera que una mayor cantidad de chubascos aislados se presenten sobre Aruba, Bonaire y Curazao. Mientras que la lluvia asociada con Matthew comenzará a disminuir a través de las Antillas Menores esta tarde, con cantidades adicionales de una pulgada o menos.

Matthew también provocará mar de fondo que afectará porciones de las costas de Puerto Rico, La Española, Aruba, Bonaire, Curazao, Venezuela y Colombia durante los próximos días.

Puerto Rico activa medidas de emergencia ante el paso de Matthew

El director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico, Ángel Crespo, informó que se activó el Centro de Operaciones de Emergencia como medida de precaución ante el paso previsto de la tormenta tropical Mattew al sur de la isla.

El funcionario indicó que también fueron activadas las doce zonas que componen la agencia y se mantiene comunicación con las oficinas municipales de Manejo de Emergencias, especialmente las de la zona sur del territorio, ante cualquier situación que pudiera ocurrir durante esta noche y mañana relacionada con bandas de lluvia asociadas a la tormenta.

La presencia del sistema en la región ha provocado una advertencia para los operadores de embarcaciones pequeñas en Puerto Rico.

En tierra firme:
De acuerdo al Instituto de Meteorología de Venezuela (Inameh), Mathew en su desplazamiento por el Mar Caribe al norte de las costas venezolanas estará originando abundante nubosidad acompañada de precipitaciones de intensidad variable algunas de ellas con descargas eléctricas, ráfagas de viento e incremento en la altura de las olas durante las próximas 72 horas.

El Inameh estima estimamos que en las próximas horas la tormenta esté pasando a unos 100 kilómetros de las costas venezolanas, lo que quiere decir que no va a pasar sobre el territorio venezolano. No obstante se esperan lluvias, vientos huracanados y tormentas eléctricas.Las autoridades venezolanas anunciaron que se activó la alerta preventiva en materia de seguridad y prevención de riesgo e hicieron un llamado a los venezolanos, sobre todo a los que viven en los estados costeros del país, a mantenerse informados sobre el desarrollo de esta actividad atmosférica.

Ante la inminencia de este fenómeno climatológico, el gobernador del estado Vargas, Jorge Luis García Carneiro, anunció la prohibición, a partir de la tarde de este miércoles, del zarpe de embarcaciones en la entidad, hecho que será monitoreado junto a la Capitanía de Puertos. La prohibición será hasta tanto no pase la tormenta frente a este estado central costero.

«A partir de las 2:00 de la tarde la restricción ha sido completa. Ningún bañista podrá ingresar a ninguna de las playas nuestras, por lo que ya he girado la orden a todos los cuerpos de seguridad del estado. Esta prohibición se extenderá hasta el día de mañana, cuando se estima que las condiciones estén más difíciles», advirtió.

La temporada de huracanes en el Atlántico, iniciada el 1 de junio, se han formado trece tormentas tropicales, de las cuales cuatro se han convertido en huracanes (Alex, Earl, Gastón y Hermine), que han causado 66 muertes.

 

Escucha el reporte de nuestro meteorólogo Alfredo Finalé:

 

Fuente: Miamidiario

Audio de Actualidad Radio

También podria interesarte

Deja tu comentario