En conversación en Cada Tarde, el analista Juan Carlos Sainz destacó que el plan impulsado por el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, presenta serias dificultades y genera más preguntas que respuestas.
Sainz señaló que, si bien el plan pone sobre la mesa la solución de dos Estados —que había desaparecido del discurso de Netanyahu—, la propuesta parece poco una negociación. “Más que una negociación, parece un ultimátum”, afirmó el analista.
Los Acuerdos y el Costo Humano
El plan incluye 20 puntos que, según el especialista, fueron definidos directamente entre Trump y Netanyahu, sin mucha negociación. Sainz destacó que la revisión de los números resulta «muy chocante», refiriéndose al intercambio de rehenes y prisioneros.
«Hoy se habla de liberar 100 rehenes vivos frente a 2,000 presos en Israel. Pero hace un año y medio eran 10,000. Si al final de todo el costo humano son 50 o 60 mil muertos, uno se pregunta si no fueron demasiadas vidas para volver a discutir las mismas cifras», argumentó.
Respecto a la figura de Tony Blair como parte de un comité garante, Sainz advirtió que esto suscitará muchas suspicacias. El analista cuestionó la viabilidad de entregarle a un ex primer ministro británico el control de un territorio que ya fue protectorado inglés hace casi un siglo.
El especialista concluyó que el plan, aunque marca un punto de partida, sigue siendo “muy, muy complicado” en términos de viabilidad práctica.