Después de que fuera aprobada en el Congreso en diciembre de 2014, Obama amplió en marzo de 2015 el alcance de la propia ley, emitiendo una «emergencia nacional» ante la situación convulsa que vive el país caribeño y extendiendo la lista de sujetos sobre los que recaen las sanciones.
Ahora, el senador Rubio entregó a la administración del presidente Obama siete nuevos nombres de funcionarios del régimen de Nicolás Maduro involucrados en prácticas de corrupción y de violaciones a los derechos humanos.
Durante un encuentro llevado a cabo este viernes con un grupo de estudiantes venezolanos en el sur de Florida, Rubio dijo tener esperanzas de que la Cámara de Representantes renueve las sanciones una vez que éstas expiren en diciembre, según reseña El Nuevo Herald.
«Yo quisiera que la administración agregue nombres a la lista de sancionados. Le hemos ofrecido nombres; vamos a seguir trabajando con ellos para poder lograr esto», dijo, al tiempo que resaltó: «Nosotros tenemos una lista donde hemos puesto más de 60 nombres, pero yo estoy sugiriendo siete más adicionales, que los vamos a anunciar públicamente en pocos días».
El senador explicó que una de sus grandes preocupaciones es que varios funcionarios del régimen venezolano involucrados en prácticas de corrupción terminen disfrutando de sus fondos malhabidos en Estados Unidos, y particularmente en el estado de Florida.
«Ese es un miedo mío. Que al final de esto, estás personas se roben el dinero (de los venezolanos) y que vengan aquí a retirarse con todo ese dinero […] Mucha de esa gente ya está aquí», agregó.
De hecho, un grupo de exiliados venezolanos se manifestó el jueves en Miami contra las personas afines al Gobierno de Venezuela que se «enriquecen con la revolución y viven fuera del país».
Unas 30 personas concentradas cerca del centro de la ciudad realizaron la primera de una serie de protestas para «denunciar y someter al escarnio público» a los «enchufados del régimen de Nicolás Maduro» que viven en el sur de Florida, según señaló el presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex), Antonio Colina.
«Denunciamos la falta de integridad de los allegados a la revolución pero que disfrutan su fortuna fuera de Venezuela», manifestó Colina.
La protesta dedicó mensajes de rechazo al abogado constitucionalista Hermann Escarrá, que, tal como afirmó el titular de Veppex, diez años atrás fue parte de la oposición en Venezuela y conformó el Comando Nacional de la Resistencia, «pero en estos últimos meses se ha volcado a apoyar al régimen» que encabeza el mandatario de ese país, Nicolás Maduro.
El presidente de Veppex criticó a «individuos de doble moral» como Escarrá, que «protege a Nicolás Maduro» mientras él reside en Estados Unidos y los venezolanos viven en medio de una «profunda crisis económica, social y política».
Fuente: Miamidiario.com
Otras Noticias de Actualidad:
- Revelan detalles de “plan de prosperidad” para disminuir la brecha económica en Miami
- Obama pide en Hiroshima que la tragedia atómica no se olvide
- Ventas de viviendas en el sur de Florida alcanzaron los $6.000 millones el año pasado
- Elecciones del condado Miami Dade 2016: Estos son los candidatos a la Alcaldía
- Escasez en Venezuela: murió de cáncer el niño que conmovió al país
2 comentarios
Por fin despiertan
Por fin despiertan !