“Yo he dicho en otras oportunidades que el gobierno que tenemos hoy en Venezuela y el hoy candidato presidente de la república es hoy un gobierno y un presidente profundamente mediático. Cosa demás contradictoria porque este gobierno y este presidente ha sido muy crítico de los medios de comunicación social y ha sido muy crítico de los comunicadores sociales. Sin embargo él es un gran comunicador”.
“Fíjense que a partir de los sucesos que se dieron en Venezuela en el año 2002, lo que fue en abril de 2002 el golpe de estado y luego a finales de ese mismo año el paro nacional, el gobierno inició toda una carrera de conformación de una plataforma de medios de comunicación que no tiene precedente en la vida republicana política contemporánea del país y que no tiene precedentes en la vida política latinoamericana. Quizás el gobierno que se le aproxime, pero de ninguna manera cercanos a lo que es el parque de medios con que hoy cuenta el gobierno nacional aquí en Venezuela, fue el gobierno de Juan Domingo Perón. Pero a partir de esos sucesos el gobierno se percató del poder que representan los medios de comunicación social y se percató del poder que representa la palabra difundida, transmitida a través de los grandes medios y particularmente a través de la televisión”.