Actualidad Radio

Home » Los Marlins y su arma secreta para el 2017: el bullpen

Los Marlins y su arma secreta para el 2017: el bullpen

por actualidad
28 April 2016: Miami Marlins Pitcher Kyle Barraclough (46) [11629] pitches during the game between the Miami Marlins and the Los Angeles Dodgers at Dodger Stadium in Los Angeles, CA. (Photo by David Dennis/Icon Sportswire)

28 April 2016: Miami Marlins Pitcher Kyle Barraclough (46) [11629] pitches during the game between the Miami Marlins and the Los Angeles Dodgers at Dodger Stadium in Los Angeles, CA. (Photo by David Dennis/Icon Sportswire)

Desde el inicio de la década del 2010, un elemento ha sido constante y preciso en los últimos siete ganadores de la Serie Mundial; Los relevistas. Por nombrar un protagonista que certifique esta afirmación, se podría partir con los Gigantes de San Francisco. De las últimas 6 ediciones del llamado “Clásico de Otoño”, se ha llevado el título, en la mitad de ellas y en cada una de esas conquistas ha destacado una figura, dentro, de un sobresaliente bullpen. Brian Wilson y su efectividad de 0.00 en 2010. Sergio Romo y sus tres juegos salvados sin permitir carreras en 2012. Dos años después, el dominicano Santiago Casilla, registró una postemporada perfecta, con 7 ponches en 6 entradas de labor, por supuesto, dejando en blanco a sus rivales.

Héroes anónimos, que quizás no cuenten con el mismo impacto mediático de los jugadores de posición y lanzadores abridores. No obstante, la afición de los Kansas City Royals, no olvidara jamás la dupla conformada por Kelvin Herrera y Wade Davis, así como tampoco, relevistas como el venezolano Héctor Rondón y el dominicano Pedro Strop, pasaran desapercibidos por las calles de Chicago, debido a sus notables colaboraciones con los Cubs, en un año mágico que le dio al equipo de la llamada “Ciudad de los Vientos”, su primera corona de Serie Mundial, desde 1908.

Ésa, es la filosofía que llega a Miami, previo a una temporada desafiante como la que promete ser la del 2017. Junichi Tazawa, Brad Ziegler, Jake Esch, Kyle Barraclough y Severino González, pueden ser algunos de los nombres que ingresen a los hogares de la “Ciudad del Sol”, a partir del mes de abril. Ziegler, veterano de 9 campañas, llego al “Equipo de la Pequeña Habana”, con un control impresionante, manifestado en sus 654 strikes por apenas 381 bolas, lanzadas en el 2016. Ziegler, cuyo repertorio incluye un incómodo slider y una recta de sólo 84 millas, pero de notable movimiento, dominó al 63.3 por ciento de sus rivales, por intermedio de roletazos al cuadro y sólo un 5.7% de los bateadores que enfrentó el año pasado, pudieron sacarle la pelota del parque, en un total de 68 entradas lanzadas.

Tazawa, figura clave para que los Medias Rojas de Boston, consiguieran el título de Serie Mundial en 2013, ponchó a 54 toleteros en 2016, por apenas 14 boletos, en 49.2 innings trabajados. Para el 2017, diversos estudios estadísticos anticipan que el japonés pudiera ver acción entre 52 y 55 entradas. Su velocidad promedio, es de 92.8 millas y ningún portal especializado, le concede más de 16 boletos para la venidera temporada. Será su debut en la Liga Nacional y en un parque que favorece a los lanzadores, como es el Marlins Park, por lo que muy probablemente su taza porcentual de cuadrangulares permitidos (15.8%) en su última campaña en Boston, pudiera mejorar notablemente.

“Este grupo, ya tiene más tiempo jugando juntos” Así destacó el manager de los Marlins, Don Mattingly, en referencia a la continuidad de sus peloteros. Tal es el caso, de A.J Ramos, , Jake Esch, Kyle Barraclough. De los tres, Ramos, viene con las mejores credenciales, al consolidarse como el cerrador del equipo, tras un 2016, en el que dejó una efectividad de 2.81, producto de 20 carreras permitidas en 64 entradas lanzadas. Adicionalmente, el serpentinero ponchó a 73 bateadores por 35 boletos y de forma impresionante, sólo le conectaron un cuadrangular, aquel de Tyson Flowers, receptor de los Bravos de Atlanta, quien le desapareció la pelota el 01 de julio, en un partido celebrado en el antiguo Turner Field.

La efectividad colectiva los Marlins en 2016 fue de 3.53, con ese dato, el equipo ocupó la séptima casilla en todas las Grandes Ligas. En situaciones específicas, los lanzadores de Miami, registraron la tercera mayor cantidad de ponches propinados después del séptimo inning, con un total de 505. Adicionalmente y como mejor estadística del picheo, a nivel colectivo, fueron los 372 bateadores retirados por la vía de los tres strikes, cuando sus rivales colocaron corredores en posición anotadora. Con esa cifra, fueron los mejores en toda la Liga Nacional. Parte de este éxito, se debió a su bullpen, en el que destacó el joven de 26 años Kyle Barraclough, quien registró 29 holds (preservar la ventaja de su equipo) en la temporada anterior, para ocupar el segundo lugar en ese renglón en todo el circuito.

Las proyecciones especializadas (RotoChamp, FanGraphs) le otorgan una efectividad grupal de 3.53, quizás no la más sorprendente, pero si lo suficiente como ubicarse como la segunda mejor de la División Este de la Liga Nacional (igualados con los New York Mets), únicamente superados por los Nacionales de Washington, que a pesar de liderar el estimado para el 2017, deberán experimentar con Shawn Kelley, quién realizaría su debut como cerrador, a diferencia de un AJ Ramos (Marlins) quien viene de lograr 40 rescates en 2016.

 

Por Octavio Sequera
@osequeraESPN / 990 Espn Deportes Miami

También podria interesarte

Deja tu comentario