Los homenajes al papa Francisco llegaron instantáneamente de todo el mundo, ya fuera de presidentes o personas de a pie, después de que el Vaticano anunciara el lunes la muerte del pontífice a los 88 años.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, un país mayoritariamente católico, se centró en el impacto del papa en la Iglesia y escribió en X que «desde Buenos Aires hasta Roma, el papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres. Que uniera a los humanos entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza lo sobreviva para siempre».
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien el Domingo de Pascua se reunió con el papa antes de viajar a la India, escribió en X el lunes que su «corazón está con» los millones de cristianos que lo amaban, y añadió que “me alegró verlo ayer, aunque estaba obviamente muy enfermo”.
La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien fue una de las pocas visitantes oficiales que vio a Francisco durante su reciente hospitalización, aludió al consuelo personal y los consejos que le dio el papa y señaló que “tuve el privilegio de disfrutar de su amistad, sus consejos y sus enseñanzas, que nunca me fallaron, ni siquiera en tiempos de prueba y sufrimiento”.
La muerte de Francisco, dijo ella, “nos entristece profundamente, ya que estamos despidiendo a un gran hombre y un gran pastor”.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recordó al pontífice como una inspiración para todo el mundo, no solo para los cristianos.
«Él inspiró a millones, mucho más allá de la Iglesia católica, con su humildad y amor tan puro por los menos afortunados,» tuiteó. «Mis pensamientos están con todos los que sienten esta profunda pérdida. Que encuentren consuelo en la idea de que el legado del papa Francisco continuará guiándonos a todos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo».
Mientras las multitudes acudían a la plaza de San Pedro, personas de todo el mundo depositaban flores en las iglesias, que en muchos casos hicieron sonar sus campanas en honor a Francisco, incluida la recién reabierta catedral de Notre Dame en París.
El presidente israelí, Isaac Herzog, cuyo papel es mayormente ceremonial, ofreció sus condolencias y describió a Francisco como un hombre de «fe profunda y compasión sin límites.»
«De verdad espero que sus oraciones por la paz en el Oriente Medio y por el regreso seguro de los rehenes sean respondidas pronto», publicó Herzog en X, refiriéndose a los repetidos llamados del papa para poner fin a la guerra y la liberación de los cautivos retenidos por Hamás en la Franja de Gaza.
Francisco había criticado repetidamente la conducta de Israel en tiempos de guerra y dijo que las acusaciones de genocidio, que Israel ha negado rotundamente, deberían ser investigadas.
En redes sociales, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, elogió a Francisco por centrarse en los más vulnerables del mundo. El primer ministro polaco, Donald Tusk, publicó una foto de sí mismo en X con el papa, ambos sonriendo, y llamó a Francisco una “persona amable, cálida y compasiva”. El primer ministro holandés, Dick Schoof, dijo que Francisco «fue en todos los sentidos un hombre del pueblo».
El presidente egipcio, Abdul Fatá El Sisi, dijo en un comunicado que Francisco deja «un gran legado humano que permanecerá grabado en la conciencia de la humanidad» y lo llamó “una figura global excepcional que dedicó su vida a servir los valores de paz y justicia”.
El ministro irlandés de Exteriores, Simon Harris, elogió a Francisco por su defensa de los pobres y sus llamados a mejorar las relaciones interreligiosas y a centrarse en la protección del medio ambiente que lo convirtieron en «un faro de esperanza y una voz para los sin voz».
Pero algunos críticos expresaron frustración. La Conferencia de Ordenación de Mujeres lamentó la falta de disposición de Francisco para impulsar la ordenación de mujeres.
«Su repetida política de ‘puerta cerrada’ sobre la ordenación de mujeres fue dolorosamente incongruente con su naturaleza pastoral, y para muchos, una traición a la Iglesia sinodal y de escucha que defendía,» dijo la conferencia. «Esto lo convirtió en una figura complicada, frustrante y a veces desgarradora para muchas mujeres».
El Vaticano anunció que Francisco, el 266to papa, murió el lunes por la mañana, un día después de su última aparición pública el Domingo de Pascua para bendecir a miles de personas en la plaza de San Pedro.
Fuente: JAMEY KEATEN Associated Press