Actualidad Radio

Home » Legislatura de Florida aprueba “Ley Lucy” para endurecer sanciones náuticas

Legislatura de Florida aprueba «Ley Lucy» para endurecer sanciones náuticas

por actualidad

En un emotivo cierre de sesión legislativa, Florida aprobó la «Ley Lucy» (HB 289), una legislación que endurece significativamente las penas por violaciones graves de seguridad náutica. La ley, nombrada en honor a Luciana «Lucy» Fernández, una estudiante de Miami de 17 años fallecida trágicamente en un accidente de bote en 2022, ahora se dirige al escritorio del gobernador Ron DeSantis para su firma final.

La aprobación fue contundente, con el Senado votando 31-0 y la Cámara de Representantes 93-1 a favor, según reportó el Miami Herald. «Comenzamos nuestros 60 días en presencia de Lucy, y terminamos nuestros 60 días en presencia de Lucy», declaró el presidente de la Cámara, Danny Pérez, citado por el Herald, subrayando la importancia emocional del proyecto.

La ley surge como respuesta directa a la tragedia de Lucy Fernández, quien murió un día después de que el bote conducido por George Pino chocara contra una baliza fija en la Bahía de Biscayne durante el fin de semana del Día del Trabajo de 2022. Otra adolescente, Katerina Puig, sufrió graves lesiones cerebrales en el mismo incidente. La indignación creció cuando Pino fue inicialmente acusado solo de delitos menores, cargos que luego fueron elevados a homicidio vehicular (un delito grave de segundo grado) tras la aparición de nuevos testigos, según detalló el Miami Herald.

¿Qué Cambia con la Ley Lucy?

La nueva legislación eleva la navegación imprudente que cause lesiones graves de un delito menor a un delito grave de tercer grado. Además, establece una sentencia mínima obligatoria de cuatro años de prisión para quienes sean condenados por homicidio involuntario mientras navegaban bajo la influencia (BUI), según Telemundo 51. También se endurecen las penas por abandonar la escena de un accidente y por proporcionar declaraciones engañosas a las autoridades, que ahora será un delito menor de segundo grado.

«Esto realmente va a salvar vidas», afirmó la representante Vicki López, una de las patrocinadoras, al Miami Herald. «Vamos a disuadir a la gente de actuar imprudentemente en el agua». El padre de Lucy, Andy Fernández, comentó a Telemundo 51 que uno de los objetivos era «asegurar que las penas por navegar sean las mismas que las penas por conducir vehículos motorizados».

Lo que Quedó Fuera

A pesar de los avances, la negociación final dejó fuera dos puntos clave que buscaban los defensores de la ley y las familias afectadas. El Miami Herald destaca que la ley no exige a las autoridades realizar pruebas de sobriedad en la escena de accidentes náuticos graves o fatales, un punto controversial en el caso de Pino, a quien no se le realizó la prueba a pesar de admitir haber bebido.

Además, se eliminó una disposición que buscaba ampliar la obligación de completar un curso de seguridad náutica a más navegantes, más allá del requisito actual para los nacidos después del 1 de enero de 1988. Datos de la FWC citados por el Herald indican que el 83% de los operadores en accidentes fatales en 2023 carecían de educación náutica formal.

Reacciones y Próximos Pasos

«Desde el día que perdimos a Lucy, nuestra misión ha sido clara: luchar por ella, por aguas más seguras, por una cultura de rendición de cuentas», expresaron los padres de Lucy, Melissa y Andy Fernández, en un comunicado recogido por el Miami Herald. La familia Puig también manifestó su satisfacción por el avance. Algunos navegantes entrevistados por CBS Miami consideraron la ley un buen paso, aunque señalaron la necesidad de educación obligatoria antes de operar una embarcación.

Si el gobernador DeSantis firma la ley, esta entrará en vigor el próximo 1 de julio, marcando un cambio significativo en la forma en que se sancionan las infracciones náuticas graves en las aguas de Florida.

También podria interesarte

Deja tu comentario