Actualidad Radio

Home » Legisladores tratan de modificar distritos electorales ‘viciados’

Legisladores tratan de modificar distritos electorales ‘viciados’

por actualidad

Parecen sencillas líneas en un mapa, pero tienen el poder de hacer y deshacer carreras políticas.

Esas líneas decidirán quién representa a cada floridano en el Congreso y quién estará allí para aligerar la burocracia o seguir la pista a un cheque perdido del Seguro Social.

En un período extraordinario de sesiones que comienza el lunes, la Legislatura asignará millones de floridanos a nuevos distritos legislativos en momentos que cumple un fallo de la Corte Suprema de la Florida de modificar el panorama político sobre la base de lo que desean los electores, no los políticos.

Después de más de tres años de batallas en los tribunales y $8 millones en honorarios jurídicos, los legisladores tratarán por tercera vez de hacer bien las cosas. Los tribunales han fallado dos veces que los republicanos establecieron distritos legislativos “viciados” para sacar provecho partidista, una infracción de las cláusulas de “distritos justos” de la Constitución de la Florida que prohíbe modificar los distritos a favor de políticos y partidos.

“Tenemos instrucciones muy explícitas del tribunal”, dice el senador Bill Montford, demócrata por Tallahassee y miembro de la Comisión de Redistribución de Distritos Legislativos del Senado. “Ya nos dieron una palmada en la mano, así que es mejor hacerlo bien ahora, como debió ser hace dos años”.

Los distritos para las elecciones al Congreso federal y la Legislatura estatal tienen que cambiar cada 10 años para reflejar los cambios en la población. La Constitución federal indica que deben incluir al mismo número de personas en cada distrito y que éstos deben ser tan compactos como sea posible.

El período de sesiones de dos semanas está programado para concluir el 21 de agosto, y le seguirá otro en octubre para establecer 40 nuevos distritos legislativos al Senado, que los legisladores han reconocido que también infringen la Constitución.

Mientras los legisladores tratan de alejarse de cualquier tipo de partidismo o secreto, que sólo llevaría a más críticas de los tribunales, los han colocado en una especie de cuarentena política.

Los legisladores están sometidos a estrictas órdenes de evitar cualquier contacto con miembros del Congreso, consultores de campa;a y activistas de partidos. Tienen que enviar todos los correos electrónicos a la misma dirección para poder generarlos rápido y porque los nuevos mapas serán revisados por los tribunales.

El mapa base ha llevado a decisiones de última hora entre algunos demócratas de la costa este de la Florida.

La representante federal Lois Frankel, demócrata por West Palm Beach, enfrenta la pérdida de su base política a manos de su colega demócrata Ted Deutch y la posibilidad de tener que pasar a un nuevo distrito al sur en Broward. Frankel lanzó una campaña para pedir donaciones con el fin de “presentarme a los nuevos electores”.

Más que un ejercicio cívico, los nuevos límites tendrán grandes implicaciones en las elecciones presidenciales del 2016 y más a futuro.

Los republicanos controlan 17 de los 27 escaños de la Florida en el Congreso, y el equilibrio partidista pudiera inclinarse a favor de los demócratas.

Igual de importante, millones de habitantes de la Florida irán a otra oficina congresual a pedir asistencia en cosas como solucionar una reclamación de prestaciones médicas o conseguir una carta de recomendación para una solicitud de ingreso a una facultad de Leyes o una academia militar.

El mapa base indica la probabilidad de que cientos de miles de habitantes de los mayores centros de población del estado, como Miami-Dade, Broward y Tampa Bay, tendrán a un representante diferente en el Congreso. Eso significa una presión mayor sobre los supervisores de elecciones de los condados en la Florida, quienes deben cambiar los precintos electorales y emitir nuevas tarjetas de elector a millones de personas.

La senadora Nancy Detert, republicana por Venice, dijo que estará entre las primeras que trate de cambiar el mapa legislativo del Condado Sarasota. “No aceptaré esta versión del mapa”, dijo.

Por su parte, el senador Don Gaetz, republicano por Niceville quien presidió una comisión del Senado que trazó los límites originales en el 2012, sigue defendiendo su trabajo. Y dejó entrever que la Corte Suprema abusó de sus poderes, algo que también indicó abiertamente el magistrado estatal Charles Canady Jr. en una opinión contraria a la decisión de la corte.

“Con todo respeto, creo que la Corte Suprema ha ido demasiado lejos al exigir que todos los límites se tracen a satisfacción de los operativos políticos demócratas”, dijo Gaetz, quien pronostica que el nuevo mapa electoral será impugnado en los tribunales.

“Algunos no quedarán satisfechos hasta que ganen en los tribunales lo que no pueden ganar en las urnas”, dijo Gaetz.

El gobernador Rick Scott tiene que aprobar el nuevo mapa. Scott, quien se dirigía a Francia para unas vacaciones familiares mientras los legisladores regresaban a la calurosa capital del estado, dijo que estaba optimista de que la Legislatura apruebe un mapa “que todos acepten y que respeta la ley”.

Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article30577101.html#storylink=cpy

También podria interesarte

Deja tu comentario