Un trabajo del diario El Nacional de Venezuela difundió las dos hipótesis que se manejan hasta los momentos en las investigaciones por la muerte del periodista oficialista, Ricardo Durán, asesinado el pasado martes en la noche en el sector capitalino de Caricuao.
Los vecinos de la zona relataron que escucharon un disparo a las 11:25 de la noche y que cuando bajaron a la planta baja del edificio, encontraron el cuerpo del periodista. Preliminarmente, se informó que el hombre se había resistido al robo, recibió un disparo en el cuello y pudo caminar unos metros hacia la entrada de la residencia, donde cayó muerto.
Aunque Durán no vivía actualmente en el sector, sí había crecido en él y compartía frecuentemente con los vecinos, puesto que sus padres aún residían allí. Los vecinos denuncian que la zona se ha vuelto muy insegura, pues una banda se ha dedicado a robar vehículos.
La Fiscalía dice que fueron tres sujetos quienes, a bordo de un vehículo, interceptaron al periodista para robarle su camioneta marca Chery. Luego de lo ocurrido, los hombres se montaron en el carro en el que viajaban sin robar ni el vehículo de la víctima, ni el arma que portaba. La policía científica maneja dos hipótesis: una que el hombre recibió una llamada, que le hizo bajar al estacionamiento donde fue interceptado, y la otra es que pudo haber sido objeto de una venganza. Y es que el hermano Ricardo Durán, Yoel Ricardo Durán, fue acusado en el año 2012 de asesinar en el mismo sector a Yner Espinoza Caldera, de 33 años, quien para ese momento trabajaba en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar.
El hombre había sido detenido por ese caso, pero el Tribunal Supremo de Justicia había revocado en agosto de ese mismo año la medida de privación preventiva de libertad impuesta.