Investigaciones adelantadas por tres universidades de Venezuela concluyeron que un 72% a 76% de los hogares venezolanos vive en situación de pobreza.
Los datos son computados por la Universidad Central de Venezuela, Simón Bolívar y la Universidad Católica Andrés Bello y fueron presentados en un foro , organizado este jueves, por el Observatorio de Gasto Público el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice).
Para la conclusión, se manejaron varias variables como crecimiento económico, desigualdad, inserción en el campo de trabajo y años de escolaridad, entre otros. También, se «descompuso» la pobreza en diferentes subtipos: la coyuntural, de índole económica; la pobreza más estructural que tiene que ver con las condiciones de vida, y la pobreza crónica. La que se ha visto más elevada es la pobreza en términos de ingresos.
«Estamos hoy en niveles absolutamente peores a los que tuvimos ante de la llegada del presidente Hugo Chávez al poder, nunca habíamos tenido en el país esos registros (…) El problema de tratar de sostener los logros en mejoras económicas, como fue el caso del ingreso que, repito, redujo la pobreza pero sin sostenibilidad real porque no se fundamentó en las mejoras de las capacidades de la población», concluyó María Gabriela Ponce, docente del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello.