Actualidad Radio

Home » “La tasas de interés para los préstamos estudiantiles se va duplicar si el Congreso no hace algo”.

“La tasas de interés para los préstamos estudiantiles se va duplicar si el Congreso no hace algo”.

por actualidad

“Por función del Congreso para el 1 de julio de este año, las tasas de interés para los préstamos estudiantiles, conocidos como los Stafford, que son subsidiados por el gobierno federal, la tasa de interés se va a doblar del 3.4% al 6.8% y eso va a significar más o menos unos mil dólares adicionales en deuda para cada estudiante, que son casi 8 millones de estudiantes, casi un millón de hispanos entre ellos si el Congreso no hace algo para prevenir que se doble esa tasa de interés”.

“Entonces el presidente le está diciendo al Congreso No dejemos que se dupliquen estas tasas porque lo que va a tener no solo es un impacto directo y difícil para estos estudiantes sino para la economía en un momento en que todavía estamos al borde de una recuperación difícil”.

“Que antes del 1° de julio aprueben legislación que él pueda firmar para asegurarse que se mantenga la tasa de interés al 3.4% que está ahora. Eso es lo desafortunado del Congreso en este momento, que es muy difícil lograr hacer cualquier cosa, pero esta es una de las cosas que venimos hablando desde hace meses, es año electoral, sabemos que hay campañas pero no quiere decir que el Congreso pueda dejar de trabajar. Va a haber suficiente tiempo para las campañas en el otoño, por ahora es importante que el Congreso al igual que tú y yo tiene que ir a trabajar todos los días. Seguramente la gran mayoría de la gente que te está escuchando no tienen el lujo de dejar de trabajar hasta después de las elecciones, el Congreso tampoco debería tener ese lujo, entonces vamos a seguir insistiendo y por eso el presidente está visitando estas universidades, está hablando con estudiantes”.

“En este momento la deuda estudiantil por primera vez en la historia ha sobrepasado lo que es la deuda por tarjetas de crédito en nuestro país y eso es un gran problema, necesitamos asegurarnos que no le estamos dando ese otro golpe a gente que están saliendo de sus carreras, que está tratando de comenzar en la economía y darles un obstáculo más en vez de ayudarlos a que puedan entrar y empezar a contribuir más plenamente a la economía”

También podria interesarte

Deja tu comentario