“La reacción del gobierno, la reacción del presidente Santos ha sido ofrecer protección al presidente Uribe, garantizar mientras esté en sus manos que hará todo lo posible por la seguridad del presidente Uribe y su familia. Encargó al General Naranjo que es el comandante de la policía, que está por retirarse pero cada vez le entregan tantas funciones que uno no sabe en qué tiempo este hombre se va a poder retirar, lo encargó de que encabezara las investigaciones para saber qué realmente es lo que ha ocurrido, qué pretendían”.
“Las opiniones en la mañana de hoy, todas tienden definitivamente a que en Colombia algo ocurre con la seguridad. Hay quien piensa que esta paz de la cual ha disfrutado el país durante muchísimo tiempo evidentemente se está alterando”.
“El presidente Santos tiene muchas críticas sobre él en este momento, porque además recordemos que el presidente Uribe en cabeza todo lo que puede llamarse oposición en Colombia en este momento, viene hace mucho rato señalando que el presidente Santos estaba descuidando todo aquello que tiene que ver con la seguridad interna. Lamentablemente los hechos le han dado la razón, el atentado en contra del ex ministro Londoño fue algo que conmocionó a la sociedad colombiana y la muerte de los doce militares en la frontera colombo-venezolana es algo que ha venido como, y perdón por la expresión coloquial, a ponerle la guinda al pastel que le faltaba”.
“Creo que eso ha obligado a que el presidente Santos hiciera un pronunciamiento, se comunicara con el presidente Chávez, el presidente por supuesto garantizó que en territorio venezolano no va a permitirse la presencia de grupos guerrilleros, sin embargo sabemos, muchas son las voces que se levantaron en Venezuela en el día de ayer, entre ellas la del candidato de la oposición Henrique Capriles, para decir que es absurdo que el presidente Chávez diga eso cuando todo el país sabe que las FARC tienen presencia en Venezuela hace muchos años atrás. La tiene desde antes que el presidente Chávez asumiera el gobierno, ahora, evidentemente dicen los analistas, los estrategas, que a partir de la llegada del presidente Chávez las fuerzas militares venezolanas comenzaron a hacerse de la vista gorda. Se dice que hay oficinas desde donde los cabecillas de las FARC operan en las proximidades de Miraflores. Eso forma parte de los rumores que pueden correr porque evidentemente no hay ninguna confirmación con esto. Colombia se siente incrédula ante la aseveración del presidente Chávez y creo que esa incredulidad queda reflejada perfectamente en lo que fueron las palabras de ministro Pinzón cuando dice: Nosotros esperamos que el gobierno de Venezuela cumpla y que realmente colabore”.