“El año pasado empezamos a darnos cuenta que andaba mucho la policía de Miami Dade en el área de Homestead parando a muchos choferes latinos, no porque cometieron alguna violación de tráfico sino por su perfil racial. Entonces nosotros empezamos a indagar un poco más, empezamos a hablar en la comunidad y decidimos al final recoger firmas para denunciarlo. En diciembre entregamos más de 2.300 firmas a la policía denunciando su uso de perfil racial”.
“El viernes pasado tuvimos el gusto de tener un diálogo con la policía. Llegó un Mayor del sur del sur de la Policía del condado a tener un diálogo con la comunidad”.
“Hay alguno problemas de puro racismo, de discriminación. Hay casos de policías racistas que paran a la gente por racismo en contra del latino, tipo mexicano, centroamericano. Nosotros, además de los casos individuales en este mes decidimos hacer una encuesta a 192 personas de diferentes orígenes nacionales y razas para hacer una comparación de sus experiencias con la policía, choferes más que todo. Preguntamos a la gente cuántas veces habían sido parados por la policía en los últimos dos años o si habían sido parados por la policía en los últimos dos años. Entre los latinos el 53% dijo que sí. Entre los blancos sólo el 18%. Cuando se analiza por país de origen, nos dimos cuenta entre los estadounidenses el 26% habían sido parados por la policía, entre los mexicanos era el 55%, entre los guatemaltecos el 72% y entre los cubanos el 25%”.
“Ellos dicen que chequean las placas al azar, honestamente yo no creo que eso sea así, para ser la verdad, que pueda haber una diferencia tan grande de tres veces un latino en el área de Homestead es probable que lo paren que a un blanco”.