Jueves 28 de Enero, 2016
Noticia de Salud del Día
Un estudio que aparece en febrero en la revista Pediatrics revela que La mitad de los adolescentes de EE. UU. están siendo expuestos al humo de segunda mano, según los CDC.
El estudio revela que los niños se ven expuestos al nocivo humo de segunda mano, la mayoría de los casos en sus hogares y en los autos de sus familias.
Los investigadores examinaron datos de EE. UU. sobre más de 18,000 estudiantes de escuela intermedia y secundaria durante un año, y encontraron que el 48 por ciento reportaron haber estado expuestos.
Se sabe que la exposición al humo de segunda mano contribuye a varios problemas de salud en los niños, como síntomas respiratorios, daños en la función pulmonar, enfermedad del oído medio y síndrome de muerte súbita del lactante.
Aunque mas de 26 estados y el Distrito de Columbia de EE. UU. han implantado abarcadoras leyes libres de humo que prohíben fumar en todos los lugares públicos en interiores y en los lugares de trabajo (incluyendo los restaurantes y los bares), varios no tienen leyes que aborden toda su geografía, y otros tienen unas restricciones menos estrictas.
La investigación sugiere en que una mayor implementación de leyes libres de humo, junto con políticas personales en los hogares y en los coches privados, protegerían mejor a los niños.
Coma con Gusto y Viva Mejor
«Las papas se consideran un tipo de verdura, pero no todas las verduras son saludables».
Las mujeres que comen muchas papas antes del embarazo parecen ser más propensas a contraer diabetes gestacional, sugiere un estudio reciente del Instituto Nacional de Salud y Desarrollo Humano.
El riesgo de diabetes gestacional de una mujer pareció aumentar en un 27 por ciento si consumía con regularidad entre dos y cuatro tazas de papas a la semana antes del embarazo.
Las papas son el tercer alimento cultivado y consumido en el mundo, tras el arroz y el trigo. Alrededor del 35 por ciento de las mujeres de EE. UU. en edad fértil comen papas a diario.
Las papas son ricas en vitamina C, potasio y fibra. Lamentablemente, también contienen una cantidad significativa de carbohidratos simples, que se descomponen y afectan el torrente sanguíneo con facilidad, explican los expertos en nutrición de la Universidad de Harvard.
Consejo Práctico del Día
El ejercicio podría reducir el riesgo de dolor lumbar, informan investigadores de la Universidad de Sídney en Australia.
Revisaron 23 estudios que incluyeron a casi 31,000 personas y encontraron que el ejercicio, solo o con entrenamiento, puede prevenir el dolor de espalda pero no se encontró ninguna evidencia de que los cinturones para la espalda ni las plantillas para los zapatos redujeran el de dolor. Esto significaría la importancia de la movilidad con instructor mejor que acudir a los accesorios para limitar o evitar ese dolor.
El estudio aparece en una de las ediciones línea de enero de la revista JAMA Internal Medicine.