La destacada especialista en nutrición, Monserrat Rodríguez, explicó en el programa Cada Tarde cómo muchas de nuestras elecciones alimenticias se basan en hábitos adquiridos desde la infancia, y no en necesidades reales del cuerpo. En ese contexto, advirtió sobre el consumo frecuente de productos procesados, especialmente bebidas etiquetadas como “light” o “saludables”.
“La gran mayoría de nuestros hábitos, de nuestros gustos culinarios, son hábitos aprendidos. Uno se va familiarizando con texturas y sabores desde niño”, señaló la doctora. “Las cosas amargas usualmente se rechazan porque no generan placer, no activan la misma producción de endorfinas que los dulces, las grasas o las proteínas”.
Como parte de su enfoque con los pacientes, la especialista aplica un proceso de “destete” y reeducación del paladar, para recuperar una alimentación más natural y menos dependiente del sabor dulce artificial.
En cuanto a las bebidas que dicen estar endulzadas con stevia, la advertencia es clara: muchas veces la stevia está mezclada con eritritol u otros compuestos industriales, lo que anula el supuesto beneficio saludable.“Si fue endulzada con stevia natural, no hay problema, pero si es una stevia mezclada con eritritol, al final del cuento es la misma historia”, explicó.
La conclusión de la experta es que este tipo de productos pueden ser utilizados ocasionalmente, pero no deben formar parte de la alimentación diaria.
“Podemos darnos un gustito de vez en cuando, pero siempre debe ser algo accesorio, no la base de nuestra dieta. Lo que sostiene un cuerpo sano es una alimentación natural y balanceada”.