Encerrado en un búnker a 30 metros bajo tierra, Edward Snowden le contó su vida a su abogado, quien la plasmó en «La hora del Pulpo», donde confiesa su fallido intento de combatir en Irak y qué le empujó a destapar el espionaje masivo de EEUU.
«Yo no soy un desertor ni un espía ni un agente doble. Soy simplemente un informador y, además, tengo grandes deseos de matar al pulpo que ha atrapado con sus tentáculos a todo el país, a todo el mundo», asegura Joshua Cold, el «alter ego» de Snowden.
«El pulpo» es el término que el protagonista del libro utiliza para definir a la red cibernética que penetra en la vida privada de cada ciudadano, al estilo de la película «Mátrix» o el Gran Hermano de George Orwell en «1984».
Aunque se trata teóricamente de una novela de ficción, el libro escrito en ruso por el abogado Anatoli Kucherena es en realidad un detallado repaso de la biografía de Snowden desde su infancia hasta su reciente celebridad.
Todo empieza en un búnker construido en tiempos soviéticos bajo el aeropuerto de Sheremétievo, donde Snowden llegó en avión procedente de Hong Kong un 23 de junio de 2013 y estuvo encerrado hasta que recibió asilo en Rusia el 1 de agosto.