Las reacciones negativas contra el sistema de peajes de Miami-Dade pudieran terminar con el desmantelamiento de la junta condal que los fija.
Un proyecto de ley para eliminar la Autoridad de Autopistas de Miami-Dade (MDX) y reducir significativamente los peajes en esas vías fue aprobado el jueves en una comisión del Senado estatal. Y se aprobó con el apoyo de de tanto republicanos como demócratas de Miami-Dade por encima de las advertencias del alcalde Carlos Giménez de que, si se concreta, pudiera dar al traste con una extensión que se planea al oeste de Kendall.
Después de concesiones de que mantendría el control local de las autopistas de la MDX y mantendría las normas en vigor sobre el impuesto al transporte en el condado, el proyecto de ley está más cerca de ser sometido a voto en el pleno de ambas cámaras de la Legislatura estatal, controladas por los republicanos.
“La delegación de Miami-Dade ciertamente sabe cómo conseguir la atención mejor que la de cualquier otro condado en este estado”, dijo el senador estatal Tom Lee, republicano por Brandon, después que Giménez, quien también es el presidente de la junta directiva de la MDX, exhortó a la comisión a rechazar el proyecto de ley respaldado por dos republicanos de Miami. “En la delegación hay una preocupación real de que lo que pasa con la MDX aquí no es nada bueno”.
La MDX ha sido un objetivo de críticas de legisladores republicanos de Miami-Dade en períodos de sesiones anteriores, pero proyectos de ley presentados en el pasado para eliminar la agencia de peajes no han salido adelante en Tallahassee. Eso pudiera suceder en una votación, si no se pueden reconciliar las versiones de la Cámara y el Senado o se aprueban enmiendas que terminen derogando las leyes en vigor al respecto. Pero al MDX se le han complicado las cosas políticamente este año.
Uno de los legisladores que lideró la carga contra la MDX, Jeanette Núñez, es ahora la vicegobernadora de la Florida y juega un papel influyente en el gobierno del gobernador Ron DeSantis. Y aunque Giménez logró librarse en el pasado de esfuerzos legislativos para tomar el control de la agencia de peajes, este año ha viajado a Tallahassee varias veces para cabildear contra los proyectos de ley del representante Bryan Avila, republicano por Hialeah, y del senador Manny Díaz, republicano por Hialeah Gardens.
Giménez estuvo el miércoles nuevamente en Tallahassee presionando a los legisladores de cara a audiencias importantes sobre el tema, y después de viaje rápido a Miami, el jueves habló nuevamente en persona a la comisión del Senado.
“No creo que lo que está sucediendo está bien”, dijo Giménez, quien se integró a la junta de la MDX en el 2017 por un nombramiento de la Comisión de Miami-Dade. El alcalde dijo a los senadores que los ingresos anuales de $250 millones de la MDX por concepto de peajes significan solamente 40 por ciento de los peajes que se cobran en Miami-Dade; el resto proviene de carreteras estatales como el Turnpike de la Florida. Como concesión a los legisladores, Giménez está dispuesto a tener una nueva junta de peajes, pero a cambio quiere que esa junta se haga cargo del tramo del Turnpike en Miami-Dade y las cinco autopistas de la MDX, reunir todos esos fondos y reducir los peajes en 20 por ciento.
“Si verdaderamente queremos reducir los peajes significativamente, lo que hay que hacer es combinar los sistemas para beneficiar a todos en Miami-Dade”, afirmó.
La audiencia del Senado no analizó la solicitud de Giménez, pero un acuerdo con legisladores demócratas de Miami-Dade restó fuerza o eliminó algunas cláusulas de interés para el alcalde. La propuesta original contemplaba que el Departamento de Transporte estatal se hiciera cargo de las autopistas de la MDX Eso cambió esta semana a la propuesta de la nueva junta de peajes, que se llamaría Agencias de Autopistas del Gran Miami (GMX).
La versión de Díaz en el Senado contempla que DeSantis nombre a seis de los siente miembros de la junta de la GMX, un cambio total de la estructura de poder actual de la MDX, donde el gobernador nombra a una minoría de los miembros y la Comisión de Miami-Dade controla la mayoría.
Los miembros de la comisión legislativa aprobaron el jueves una enmienda de la senadora Annette Taddeo, demócrata por Kendall, que da a la comisión una mayoría de los asientos nuevamente. La enmienda, apoyada por Díaz, también prohíbe a funcionarios electos servir en la nueva junta de peajes y obliga a que dos nombrados locales sean de áreas suburbanas que las autopistas crucen. Taddeo dijo que la enmienda tiene por fin colocar a por lo menos dos vecinos de Kendall en la junta.
La nueva enmienda también elimina del proyecto de ley de Díaz las restricciones al impuesto al transporte de 0.5 por ciento en Miami-Dade. El proyecto de ley anterior contemplaba prohibir el gasto del dinero cobrado por ese impuesto en salario y mantenimiento en el transporte público para enviar esos fondos a proyectos de ampliación.
La administración de Giménez advirtió que eso afectaría negativamente los esfuerzos del condado por asegurar fondos federales para comprar autobuses nuevos y proyectos de ferrocarril. La enmienda de Taddeo mantuvo cláusulas de la propuesta de Díaz que prohíben a los miembros actuales de la junta de la MDX ocupar puestos en la nueva entidad, pero eliminó una prohibición al director de la MDX, Javier Rodríguez, que le impedía aspirar a dirigir la nueva autoridad de peajes.
“Ya hemos solucionado lo peor”, dijo Taddeo, quien presentó las enmiendas de última hora después de hablar con Díaz y otros demócratas.
La versión de Díaz (SB 898) incluye los acuerdos logrados, pero la versión de la Cámara (HB 385)mantiene las cláusulas que Taddeo eliminó. Avila, el patrocinador en la Cámara, alabó la versión acordada en el Senado. “Pienso que el senador Díaz hizo un excelente trabajo al conseguir una votación unánime de aprobación”, dijo.
Fuente: El Nuevo Herald