Actualidad Radio

Home » La gasolina está más barata en Miami que en Argentina

La gasolina está más barata en Miami que en Argentina

por actualidad

El precio de la gasolina siempre es un tema sensible en lo que a la situación económica se refiere. Y lo concreto es que a casi un mes de la asunción de Mauricio Macri, el valor del litro de combustible en la Argentina es más caro que en Miami.

Un sondeo elaborado por bigbangnews.com a lo largo de estaciones de servicio en Florida, revela que el litro de combustible cuesta 0,69 centavos de dólar, lo que al valor actual de la moneda norteamericana serían casi 9 pesos.

Mientras tanto, un sondeo por las principales surtidores de la ciudad de Buenos Aires arrojó que se deben abonar 13,76 pesos por la misma cantidad de combustible.

Pero hay que tener en cuenta otro detalle fundamental. El salario mínimo en Miami es de 64 dólares por día, al cambio, casi 900 pesos.

Para tratar de entender un poco la situación, Bigbang habló con el economista Ricardo Delgado, quien hizo el siguiente análisis.

«El precio de la gasolina está muy por arriba de los precios internacionales. Sé que el Gobierno está pensando en bajarlo, no tanto como para llevarlo al precio internacional, pero sí bajarlo. Se está hablando de un «barril criollo», de un precio que esté entre 60 y 65 dólares el barril, bastante por encima de los 46 dólares que está hoy en el mercado internacional», explicó.

«El Gobierno está tratando de bajar o subir impuestos en función de los distintos momentos de la economía, de modo que el impacto sobre los precios no sea muy significativo. Ahora, el precio de la nafta va a subir, y los precios también. Difícilmente no se traslade a los precios, es muy difícil que no lo haya por esta devaluación, por un lado, y porque el Gobierno elige mantener una brecha entre el precio muy bajo del mercado internacional y el mercado local», agregó.

Y, yendo puntualmente a la comparación con Miami, explicó que «la carga impositiva argentina de la gasolina es mucho mayor que la que tiene Estados Unidos, por eso también el Gobierno está trabajando sobre ese componente».

Delgado teorizó al respecto: «tienen que poner todos algo de su parte. El Gobierno menos presión fiscal, y el sector privado, no pretendiendo tener un precio del barril muy cercano al precio internacional. Me parece que ahí de alguna manera se puede equilibrar toda esta demanda», analizó.  

Por último, Delgado se mostró escéptico respecto de una adecuación del precio a los valores internacionales en el corto plazo. «Yo creo que eso no va a pasar en el corto plazo, yo creo que por lo menos vas a tener dos años los precios internacionales más bajos que los precios locales. Además que la carga de impuestos, como decía anteriormente, es más alta en la Argentina que en otros países», concluyó.

También podria interesarte

Deja tu comentario