Actualidad Radio

Home » La fantasía sigue creando empleos en EE.UU.

La fantasía sigue creando empleos en EE.UU.

por actualidad

La popularidad de su sector de entretenimiento está permitiendo al área metropolitana de la principal ciudad del centro de Florida, de unos dos millones de habitantes, mantenerse relativamente al margen de los problemas económicos de otras zonas del país.
El desempleo ha caído un 2,8% desde que tocó fondo en febrero de 2010, los visitantes internacionales no han dejado de llegar en el último año a pesar de la crisis en mercados clave como Europa, y sus mayores empresas están realizando inversiones multimillonarias.
El año pasado, Universal estrenó un parque temático dedicado al mago Harry Potter que ha tenido un gran éxito, y este miércoles, Disney anunció una inversión de US$400 millones en atracciones para su parque Animal Kingdom de Orlando basadas en la taquillera película Avatar.
Este proyecto que recreará en varias hectáreas el colorido mundo de Avatar no empezará a ser construido hasta 2013 pero se conoce después de que el año pasado Disney anunciara una inversión de US$1.400 millones en otro parque de Orlando, Magic Kingdom, el más popular del mundo con cerca de 17 millones de visitantes por año.
La competición de inversiones entre estos dos gigantes no solo está aumentando las visitas y los ingresos en sus parques de atracciones. También beneficia a los miles de negocios del sector de servicios que giran en torno a ellos: hoteles, restaurantes, tiendas o empresas de alquiler de autos.
El sector del ocio y la hostelería da trabajo a más de 208.000 personas en el área metropolitana de Orlando, que aún así tiene un desempleo del 10,2%, un punto más que la media del país.
Sin embargo, muchos de esos trabajos son ocupados por jóvenes poco cualificados, justamente los que peor lo están pasando en otras zonas del país para encontrar empleo.
Además, los parques de atracciones también han convertido al área metropolitana de Orlando en una zona de empresas punteras en el sector de la alta tecnología, según Rick Weddle, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico de Orlando.
La construcción del primer parque de atracciones de Disney en 1971 transformó la ciudad, que hasta entonces dependía de la producción de cítricos, en uno de los principales destinos internacionales.
Solo el año pasado recibió a 50 millones de visitantes, lo que proporcionó a la ciudad US$35.000 millones, una cantidad comparable al Producto Interno Bruto de algunos países.
Esta importancia de los parques de atracciones para Orlando lleva muchas veces a sobrevalorar su peso en la economía local, según le dijo a BBC Mundo el analista de Wells Fargo, Michael Brown.
«A pesar de lo que se piensa muchas veces, Orlando no depende únicamente del turismo», advierte. «El sector financiero o académico también son importantes. Pero es verdad que en momentos en que el resto de la economía está estancada, es un sector que suele mostrar gran vigor».

También podria interesarte

Deja tu comentario