Sitora Yusufi es oriunda de Uzbekistán, país situado en Asia Central que formó parte de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Uzbequistán es una nación aislada, por ser uno de los dos únicos países doblemente incomunicados del mar.
En una desafortunada casualidad, Sitora- como su país- vivía aislada e incomunicada del mundo hasta este domingo 12 de junio, donde pasadas las dos de la madrugada su ex esposo había cometido la peor masacre en la historia de los Estados Unidos.
La exesposa del afgano Omar Mateen conversó con W Radio en exclusiva para los medios hispanos. En la entrevista, reveló detalles de su reacción al enterarse de la masacre y del calvario que sufrió durante su convivencia con Mateen.
Confesó que la noticia la impresionó, pues nunca imaginó que Mateen fuera capaz de hacer algo así. «Él nunca mostró nunca señales de haberse radicalizado, poseía una pistola de bajo calibre y trabajaba como guardia en un centro de delincuentes juveniles», acotó la mujer.
También dijo sentirse abrumada por los recientes eventos y que ha sido víctima de una forma de hostigamiento. «Yo sólo quiero dejar todo este evento a un lado, olvidarlo y seguir adelante con mi vida. Sólo estoy contando todo esto porque no me queda otra opción, pues este terrible evento sucedió y comenzaron a escribir historias sobre mí sin mi consentimiento. Eso me fue lo que me hizo hablar», precisó Yusufi.
Omar Mateen era de origen afgano y nació en Nueva York pero vivía en Port Saint Lucie, Florida. Esa noche entró armado al club gay The Pulse, ubicado en Orlando y mató a tiros a 49 personas e hirió a otras 53.
Señales tempranas de abuso
Yusufi habló sobre el abuso del que fue víctima durante su matrimonio con Mateen: «Empezó a abusar de mí físicamente, muy a menudo, y a no permitir que hablara con mi familia. Me mantuvo como rehén, alejada de ellos».
La última vez que tuvo contacto con Mateen fue en el momento en que sus padres fueron a rescatarla de él. «El día que le dije que me iba, Omar me agarró el brazo y me dijo que no me dejaría ir. Luego hizo un gesto llevándose la mano hacia la parte de atrás del bolsillo del pantalón como si fuera a sacar una pistola y mi madre gritó aterrada, mi padre salió del auto y él me soltó», relató. Desde entonces más nunca quiso saber de él. «Dejé todas mis pertenencias atrás, me divorcié y mi familia lo amenazó con recurrir a las autoridades en caso de que se volviera a acercar a mí», recuerda.
Lo había conocido por internet en 2008 y le había parecido un tipo «gracioso e introvertido». Un año más tarde, decidió mudarse a Florida para casarse con él. El joven que parecía una persona normal, pronto se tornó violento. «Al mes, me di cuenta de que él tenía una personalidad de abusador. Nunca denuncié, no quise meterlo en problemas. No quería que su familia ni su padre supieran quién era realmente. Se sintió presionado por su familia y tenía mucha ira acumulada». Se divorciaron oficialmente en 2011.
Cuando le preguntaron sobre las supuestas inclinaciones homosexuales de Mateen respondió estar tan sorprendida como el resto de las personas. «Nunca me dijo personalmente que era homosexual, aunque a veces expresaba su ira hacia los homosexuales. Estoy tan impresionada como ustedes de enterarme de los testimonios de sus ex ompañeros de universidad y de que él frecuentaba el club. Si era gay esto [la masacre] tendría más sentido», dijo la mujer, quien agregó que tal vez fue su padre y su cultura los que le impidieron aceptar su sexualidad.
La joven uzbeca reveló que tampoco sabía que Mateen se había vuelto a casar y mucho menos que tenía un hijo.
Aunque no tiene una explicación muy clara a lo que ocurrió el fin de semana, dice que se puede atribuir a que Mateen era un hombre emocional y mentalmente inestable.
Fuente: Miamidiario.com
OTRAS NOTICIAS DE ACTUALIDAD:
- Senador demócrata logra votación sobre control de armas tras 15 horas de discurso (+Video)
- Encontraron en buen estado a los estudiantes desaparecidos en los Everglades
- Hambre y muerte en Venezuela: Joven de 17 años fue baleado durante un saqueo
- Comunicado de Walt Disney World: formal y sin autocrítica por el mortal ataque de un cocodrilo a un niño
- Pastor evangélico sobre asesinados en Orlando: “La tragedia es que no murieran más de ellos”