Los habitantes de San Agustín, la ciudad más antigua de Estados Unidos, celebraron el martes los 450 años de su fundación con una demostración de “orgullo por su legado y origen español”, aseguró Nancy Shaver, alcaldesa de esa localidad del noreste de la Florida.
Desde el pasado fin de semana, miles de turistas llenan las calles de esta pequeña localidad, cuyos vecinos viven con entusiasmo su historia y entonan el “Feliz cumpleaños”, dijo en español Nancy Shaver, quien no escondió su emoción por la gran acogida que están teniendo los actos programados.
Las celebraciones tendrán su punto culminante en la visita que realizarán a la ciudad la próxima semana los reyes de España, Felipe y Letizia.
El martes, el cardenal de Boston, Sean O’Malley, ofició una misa en la misión católica Nombre de Dios, la primera en EEUU, a la que siguió una procesión hasta la Catedral Basílica.
Estos son los primeros actos “solemnes” que tienen lugar en conmemoración del desembarco el 8 de septiembre de 1565 del almirante español Pedro Menéndez Avilés en la bahía de Matanzas (San Agustín), punto geográfico que marcó los comienzos de la historia moderna de Estados Unidos.
En opinión de la regidora de San Agustín, el 450 aniversario de la ciudad “es mucho más que una celebración de los vecinos”. Antes que nada, resaltó, festeja el “nacimiento de la primera ciudad estadounidense” y la “diversidad que representa la colonización española”.
En ese contexto, Shaver, quien nació y creció en Nueva York, hizo hincapié en que el primer “melting pot” (crisol de culturas) real que se produjo en este país fue en San Agustín, donde convivieron españoles, indios, negros huidos del yugo británico, portugueses e irlandeses.
Pero la historia del origen de EEUU y la colonización española como crisol de culturas, lamentó la alcaldesa de San Agustín, “no son bien conocidas en EEUU”, por lo que espera que todos estos actos “aseguren que la historia sea contada y conocida”.
Resuelta defensora del uso del idioma español en Estados Unidos -“Necesitamos hablar más español”, dijo-, criticó a continuación el desconocimiento sobre la “raíces españolas” de “muchos estadounidenses que todavía creen que el origen del país está en Jamestown, Virginia.
“Nada de esto es cierto. El origen está aquí, en San Agustín”, el primer asentamiento permanente en este territorio, 42 años antes de que los ingleses hicieran lo propio en 1607 en Jamestown.
Para la alcaldesa de San Agustín se trata, pues, de una ”gran celebración del rico tapiz que es Estados Unidos“, de la ”riqueza de nuestras raíces“, un legado, subrayó, del que los san-agustinos se sienten ”increíblemente orgullosos“.
Una devoción por el país al que deben su origen, España, que los habitantes de San Agustín y las autoridades transmitirán a los reyes de España durante su visita a la población la semana próxima.
Esta visita “nos emociona y sirve para volver a conectar a los estadounidenses con lo que somos y tenemos”, consideró Shaver.
La visita de los reyes coincidirá también con el XX Foro España-Estados Unidos, que se celebrará del 18 al 20 de septiembre y será presidido por el rey Felipe VI.
Los actos que tienen lugar desde la semana pasada están siendo todo un éxito y, solo el fin de semana pasado, unas 50.000 personas se dieron cita en la ciudad para ”partir la tarta de cumpleaños y celebrar con júbilo esta increíble y maravillosa efeméride“.
Hoy toca el turno a los actos más solemnes con varios oficios religiosos para conmemorar la llegada de Menéndez de Avilés a la bahía y la “celebración de la primera misa católica y la fundación de la primera parroquia”.
Quiso también resaltar la alcaldesa el homenaje que rinde la ciudad a la Carta Magna española aprobada en Cádiz en 1812. Precisamente, la denominada plaza de la Constitución de San Agustín es un evidente homenaje a dicha proclamación que, opinó, es “incluso más amplia que nuestra propia Constitución”.
La Constitución conocida como “la Pepa” representa los “valores de la democracia, la libertad, los derechos y la compasión”, apostilló Shaver, quien recordó que ”los esclavos afroamericanos que lograban llegar aquí (San Agustín) eran libres”.
Indicó que millares de personas están llegando a la ciudad desde diversos rincones del país y de todas partes del mundo para participar en los diferentes actos programadas.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article34429422.html#storylink=cpy