La abogada Khyrsi Prosperi Quintana, asociada de la firma Benme Legal, explicó durante una entrevista en el programa Cada Tarde por Actualidad Radio que los venezolanos en Estados Unidos aún tienen alternativas legales para mantener su estatus migratorio o transitar hacia una residencia permanente, incluso ante la posibilidad de perder el Estatus de Protección Temporal (TPS).
Durante la conversación, Prosperi Quintana destacó que cada caso debe evaluarse individualmente, ya que existen diferentes caminos migratorios que pueden ajustarse según el perfil de la persona.
“Lo primero que yo exploraría es si hay posibilidad de fortalecer una visa H-1B o una visa O, o si existen opciones a largo plazo a través de un proceso de certificación laboral que conduzca a la residencia”, explicó.
La Planificación es Clave
La especialista aclaró que algunos procesos, como los vinculados a visas de empleo, pueden no ofrecer soluciones inmediatas, pero constituyen una base sólida para una transición ordenada hacia un estatus más estable. “En el caso de las personas que tienen asilos pendientes desde 2014, pueden seguir trabajando con su permiso actual, mientras evalúan en paralelo nuevas opciones migratorias”, añadió.
Prosperi Quintana subrayó que la pérdida del TPS no implica necesariamente la salida inmediata del país, pero sí requiere planificación.
“La variación más importante la veremos cuando estas personas deban hacer una transición a la residencia, probablemente por vía consular”, señaló.
La abogada recomendó a los venezolanos mantener la calma y actuar con asesoría profesional para evitar consecuencias migratorias negativas. También recordó que aún hay alternativas para quienes esperan respuestas de universidades o colegios en Estados Unidos, incluyendo opciones para recuperar o cambiar su estatus a estudiante.