Actualidad Radio

Home » Jueza avala plan de reestructuración de deuda de Puerto Rico

Jueza avala plan de reestructuración de deuda de Puerto Rico

por actualidad

La disputa de casi cinco años por la bancarrota de Puerto Rico se resolvió el martes después de que una jueza federal avaló un plan que reduce la carga de la deuda pública de la isla como parte de una reestructuración y permite al gobierno empezar a pagar a los acreedores.

El plan representa la mayor restructuración de deuda municipal en la historia de Estados Unidos y fue aprobado luego de que la jueza presidiera acaloradas audiencias en los últimos meses y en momentos en los que la isla tiene problemas para recuperarse de los efectos de huracanes, sismos y una pandemia que agravó su crisis económica.

“Nunca ha habido una reestructuración pública como esta en ningún lugar de Estados Unidos o del mundo», dijo David Skeel, presidente de la junta federal de control designada para supervisar las finanzas de la isla, la cual había estado trabajando en conjunto con la jueza para la elaboración del plan.

No existe ningún mecanismo de bancarrota para países o estados de Estados Unidos como el que obtuvo Puerto Rico, afirmó.

“Esta fue una bancarrota increíblemente compleja y grande e importante”, dijo Skeel. La isla tenía el triple de deuda que Detroit, añadió.

La junta dijo que el plan firmado por la jueza federal Laura Taylor-Swain reduce la deuda pública de Puerto Rico en un 80% y ahorra al gobierno más de 50.000 millones de dólares en pagos de servicio de deuda. El plan reduce las cantidades reclamadas al gobierno de 33.000 millones a poco más de 7.400 millones, ya que algunos acreedores aceptaron fuertes reducciones. En adelante, 7 centavos de cada dólar de los contribuyentes irán a cubrir deuda, en comparación con los 25 centavos anteriores.

“Este periodo de crisis financiera está llegando a su fin”, dijo Natalie Jaresko, directora ejecutiva de la junta. “Hemos logrado lo que muchos creían imposible”.

También evita los recortes de pensiones propuestos que desataron acalorados debates y crearon una profunda división entre la junta de control y la legislatura y el gobernador de Puerto Rico, quienes se oponían firmemente a estas reducciones.

El plan que reestructura la deuda del gobierno central destaca que Puerto Rico cuenta con recursos suficientes para pagar la deuda hasta 2034, pero los opositores han señalado que el gobierno no cuenta con las finanzas necesarias para cumplir con los pagos de servicio de deuda, y advirtieron sobre la posibilidad de nuevas medidas de austeridad.

Jaresko rechazó esas preocupaciones y afirmó que si bien se habían reducido los presupuestos, no se contemplaban despidos ni cierre de agencias.

“No fue austeridad”, dijo. “La gente mira a los cinco últimos años y piensa que continuará así para siempre, pero no”.

Aún queda por resolverse la restructuración de deuda de algunas agencias de gobierno, incluyendo la de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico, la dependencia más endeudada.

“Esa es muy importante para la economía de Puerto Rico, porque si implica un aumento en costo energético, nos hace menos competitivos”, dijo José Caraballo, economista y profesor puertorriqueño.

El gobernador Pedro Pierluisi señaló que si bien el plan aprobado el martes no es perfecto, sí es un paso importante para la recuperación de la isla.

“Tenemos aún mucho trabajo por delante”, declaró.

José Luis Dalmau, presidente del Senado de Puerto Rico y miembro del principal partido opositor, también aplaudió el plan, al que describió como un paso trascendental para la recuperación económica de la isla.

“A partir de este momento comienza una nueva página de responsabilidad fiscal, buen gobierno y unidad, que encaminará una economía más prospera, un clima de creación de empleos y mayor estabilidad fiscal”, comentó.

En 2015, el gobierno de Puerto Rico declaró que no podía pagar una deuda pública de más de 70.000 millones de dólares que acumuló a lo largo de décadas por mala gestión, corrupción y préstamos excesivos. Posteriormente, en 2017 —un año después de que el Congreso de Estados Unidos ordenara la creación del organismo de supervisión y manejo de las finanzas de Puerto Rico_, la isla se declaró en bancarrota.

Caraballo señaló que es posible que la isla pueda acceder al mercado dentro de tres o cinco años para emitir bonos para proyectos de capital, pero advirtió que debe evitar caer en los mismos errores del pasado.

“Tomar prestado es jugar con candela”, dijo. “Hay que poner personas ahí que sepan lo que están haciendo. De otra forma, se puede regresar a este desastre llamado crisis de deuda”.

Jaresko señaló que el plan incluye salvaguardas para impedir una repetición de la crisis de deuda de la isla, como permitir el endeudamiento a largo plazo sólo para proyectos cruciales de mejora. La junta, repudiada por muchos puertorriqueños, espera seguir en el puesto al menos tres años, o hasta que Puerto Rico haya presentado cuatro presupuestos equilibrados seguidos, dijo Skeel.

“No nos quedaremos ni un día más de nuestro mandato”, dijo Jaresko. “Nuestro objetivo es terminar lo que el Congreso nos encargó».

Fuente: AP

También podria interesarte

Deja tu comentario