Actualidad Radio

Home » José Fernández tendrá un monumento en las afueras del Marlins Park

José Fernández tendrá un monumento en las afueras del Marlins Park

por actualidad

josefernandez

La trágica muerte de José Fernández en un oscuro rompeolas de Miami Beach el pasado mes de septiembre estremeció los cimientos de la franquicia de Miami, que lejos de consolarse por su irreparable pérdida buscaría mantener con vida el indiscutible legado del joven serpentinero cubano.

Los Marlins estarían planeando construir un monumento a Fernández en las afueras del estadio de la Pequeña Habana, según reportó Jon Heyman, de FanRag Sports.

Heyman expresó que el dueño del equipo Jeffrey Loria y otros dirigentes trabajan actualmente en los planes para su realización, pero se desconoce si el monumento tendrá como pieza central una estatua, un montículo o alguna otra estructura.

Las autoridades remolcaron el domingo por la tarde el bote de 30 pies donde iba el fallecido pelotero de los Miami Marlins, José Fernández, en Miami Beach.

Loria se negó a entrar en detalles hasta una fecha posterior, pero aseguró que sería «algo maravilloso», expresó Heyman.

Fernández, de 24 años, falleció en la madrugada del 25 de septiembre en un accidente de bote donde también perdieron la vida Emilio Jesús Macías, de 27, y Eduardo Rivero, de 25.

El barco era propiedad de Fernández, aunque aún no está claro quién conducía en el momento del impacto.

Luego de la triste noticia los Marlins colocaron un monumento conmemorativo improvisado en la plaza que rodea al estadio, un lugar que aún se mantiene y por donde pasan fanáticos y seguidores del ídolo de Villa Clara a rendirle homenaje.

Para muchos era conocido los lazos afectivos que Loria tenía con el lanzador antillano, quien se había convertido en la cara de la franquicia por su estatura deportiva, su vitalidad en el terreno de juego y por la gran simpatía que despertaba entre sus compañeros de equipo y en toda la comunidad del sur de la Florida.

Recientemente fue dado a conocer un informe de la oficina del forense del condado Miami-Dade que reveló que los cuerpos José Fernández y sus dos amigos tenían fuerte olor a alcohol cuando fueron encontrados por buzos después del accidente, y que el as de los Marlins estaba legalmente ebrio y con cocaína en el cuerpo.

Loria ha comentado que la partida de Fernández ha sido un momento muy triste para todos en el equipo y que el resultado de ese reporte es algo que le resulta muy difícil de creer.

«No creo eso», expresó Loria, quien un día después de su muerte anunció que nadie más en la organización usaría el número 16 que llevaba en su espalda el carismático pitcher cubano.

«Yo conocía a ese chico».

Nacido en Santa Clara, Cuba, Fernández intentó desertar de Cuba al menos tres veces y pasó varios meses en prisión tras uno de sus intentos fallidos. A sus 15 años, él y su madre finalmente llegaron a México, y poco después se reunieron en Tampa, Florida, con su padre, que había desertado de Cuba dos años antes, reseñó El Nuevo Herald.

 

Fuente: Miamidiario.com

También podria interesarte

Deja tu comentario