En su participación en el programa Cada Tarde, el analista político Javier Ortiz abordó dos temas de gran relevancia: el cierre parcial del gobierno federal de Estados Unidos y el uso de sistemas mecánicos de firma por parte de los presidentes.
Sobre el cierre gubernamental, Ortiz explicó que, a pesar de los recientes intentos por reabrir el gobierno, las negociaciones en el Senado han fracasado. “Los sindicatos han solicitado una continuidad del presupuesto de cuatro a seis semanas para que los empleados puedan trabajar y cobrar sus salarios mientras se resuelve el conflicto”, señaló.
El analista destacó particularmente la situación de los controladores aéreos, quienes “a partir de hoy estarían trabajando sin pago, desempeñando sus funciones de buena voluntad mientras se prolonga el cierre”. Además, Ortiz subrayó que la opinión pública empieza a percibir las consecuencias, y “se observa cómo el pueblo estadounidense se apoya mutuamente ante la incertidumbre”.
El Debate sobre las Firmas Mecánicas
En relación con el uso de firmas mecánicas para documentos presidenciales, Ortiz recordó que estas máquinas se han utilizado históricamente para correspondencia informal o cartas de ciudadanos, “no para firmar leyes ni ejecutar el poder del artículo 2 de la Constitución”.
Ortiz concluyó: “La pregunta que ahora debe contestar el Congreso —y no sería mala idea que también la Corte Suprema— es cuál es la responsabilidad del presidente para tener transparencia en la razón por la cual se utiliza este sistema”.