Actualidad Radio

Home » Investigadores federales revisarán facturas de tres ciudades floridanas por daños del huracán Irma

Investigadores federales revisarán facturas de tres ciudades floridanas por daños del huracán Irma

por actualidad

Hay más malas noticias para tres municipalidades de Miami-Dade que todavía esperan que el gobierno federal les reembolse los gastos de recogida de escombros por el huracán Irma: sus facturas están ahora en manos del inspector general del Departamento de Seguridad Nacional.

En septiembre, la FEMA envió cartas a funcionarios de las municipalidades de El Portal, Miami Shores y Florida City, en que indicaban que la agencia estaba investigando “facturas cuestionables” y otros documentos presentados por asesores que ayudaron a esos gobiernos locales a manejar las labores de limpieza tras el paso de Irma en 2017.

Ahora la FEMA ha completado su revisión y referido el asunto al inspector general para determinar si se presentaron facturas fraudulentas, confirmó el jueves un portavoz de la agencia.

Esto es un problema para las municipalidades en varios frentes: en el mejor de los casos, significa que tendrán que esperar al menos varios meses más antes de recibir un reembolso.

Hasta el mes pasado, El Portal —una pequeña municipalidad carente de fondos todavía no había pagado una línea de crédito de $1.25 millones que tomó en agosto de 2018 para pagar cuentas de un contratista de limpieza de escombros— había recibido poco más de $145,000 de los casi $2.1 millones que solicitó a la FEMA para esas labores.

Florida City había recibido $343,000 de los $5.2 millones que pidió, mientras Miami Shores no había recibido nada de los $3.2 millones que solicitó.

David Mace, portavoz de la FEMA, dijo que la agencia ha suspendido la emisión de reembolsos a las tres municipalidades hasta que el inspector general realice su investigación. La FEMA entrega los reembolsos a las autoridades estatales, que entonces lo pasan a los gobiernos locales.

Christina Alou, administradora de El Portal, dijo al Miami Herald que la municipalidad está “cooperando completamente con las autoridades y entregando toda la información que le han solicitado”.

“Esperamos que este asunto se solucione rápidamente, de manera que El Portal pueda recibir pronto sus fondos”, dijo Alou.

Autoridades de Miami Shores y Florida City no respondieron de inmediato a solicitudes de declaración.

Aunque la FEMA ha liberado algunos fondos al estado dirigidos a las tres ciudades en cuestión, incluidos los $2.1 millones solicitados por El Portal, las autoridades estatales no han entregado los fondos desde que conocieron este verano que la FEMA había identificado facturas potencialmente fraudulentas.

Jared Moskowitz, director de la División de Manejo de Emergencias de la Florida, dijo el jueves al Miami Herald que su agencia no entregará fondos relacionados con el huracán Irma a las tres municipalidades en cuestión mientras el gobierno federal investiga el caso.

“No creo que se deba liberar ningún dinero mientras haya una investigación pendiente de Seguridad Nacional”, dijo Moskowitz. “Obviamente, la División de Manejo de Emergencias no va a enviar fondos durante la pesquisa porque pudiéramos colocar al estado a pagar eso”.

El rechazo de las solicitudes de reembolso pudiera ser el próximo problema para esos gobiernos municipales: dadas las preocupaciones iniciales de la FEMA y su decisión de enviar el caso a los investigadores federales, es probable que el inspector general niegue al menos parte del dinero.

El jueves no fue posible contactar a representantes del inspector general sobre si ha comenzado una investigación formal o una auditoría. Mace declinó decir cuándo la FEMA refirió el asunto a Seguridad Nacional, pero Moskowitz dijo que se enteró en los últimos días.

Más allá de rechazar las solicitudes de fondos, el inspector general pudiera recomendar cargos penales si se determina que las facturas eran fraudulentas. La carta que la FEMA envió a las tres municipalidades en septiembre sugería que sus preocupaciones estaban relacionadas con facturas enviadas por asesores independientes en vez de funcionarios locales.

Una firma asesora, Disaster Program & Operations, ayudó a El Portal, Miami Shores y Florida City a seguir la pista de sus esfuerzos de limpieza tras el paso de Irma y presentar evidencia fotográfica y facturas a la FEMA. Otra compañía, Looks Great Services, realizó labores de recogida de escombros para las tres ciudades.

En una reunión del Consejo de El Portal el martes pasado, la alcaldesa Claudia Cubillos criticó al estado por no entregar el dinero y exhortó a los electores a exigirlo.

“¿Por qué no llaman [a autoridades estatales]?”, dijo Cubillos. “¿Por qué nos miran como si hubiéramos hecho algo malo? No se hizo nada malo”.

Cubillos dijo que El Portal era una víctima de “acoso” del estado.

“Quizás se debe a que somos una ciudad pequeña y es fácil tomarla con nosotros”, afirmó. “El Portal tiene el derecho a que le reembolsen el dinero. Aunque sea lo último que haga como alcaldesa, vamos a recuperar nuestro dinero”.

Moskowitz dijo que creían que cuando Cubillos hizo esos comentarios no estaba al tanto de que la FEMA había enviado el caso al inspector general. Agregó que un par de días después informó a la alcaldesa sobre el referido.

Gabrielle Benigni, representante de DP&O , dijo al Miami Herald que ni ella ni las tres municipalidades habían recibido notificación alguna de una investigación o auditoría del inspector general.

Después que un reportero le dijo que autoridades de El Portal parecían estar al tanto del referido, Benigni dijo que se “equivocó” y que Cubillos y Crystal Wagar, alcaldesa de Miami Shores, tuvieron una conferencia telefónica con Moskowitz.

“Pero a mí no me notificaron de ninguna auditoría del [inspector general]”, dijo Benigni.

Moskowitz dijo que espera que el inspector general termine su pesquisa en los próximos seis meses y que se solidariza con los funcionarios locales que esperan el reembolso.

“Espero que si [la investigación] encuentra algo, sea menor y que reciban la mayoría del dinero”, dijo. “Entiendo totalmente lo que este reembolso significa para estas ciudades pequeñas”.

Moskowitz dijo que sabe “exactamente” lo que el inspector general está buscando, pero declinó decir qué es, alegando que la investigación sigue pendiente. Pero afirmó que las preocupaciones están relacionadas con el trabajo de compañías que las municipalidades contrataron para las labores de limpieza tras la tormenta.

“Por eso es siempre muy importante verificar a los contratistas, usar personas con experiencia, para que uno puede estudiar su historial”, afirmó Moskowitz.

Funcionarios de la FEMA también han declinado hacer declaraciones sobre la naturaleza exacta de sus preocupaciones. Mace dijo que el mes pasado que las autoridades de la FEMA conocieron inicialmente de los problemas cuando revisaron documentos a finales de julio o principios de agosto.

Un email del 11 de julio de un empleado de la FEMA a autoridades de El Portal, que Cubillos compartió con el Miami Herald, sugiere que la agencia quedó satisfecha inicialmente con los documentos que revisó, lo que llevó a la liberación de $2.1 millones al estado antes que salieran a relucir los problemas.

“DP&O hizo un excelente trabajo para ustedes”, dijo el empleado de la FEMA, Paul “Cory” Ryden, en el email.

Cubillos mencionó ese email durante la reunión del Concejo la semana pasada y dijo que estaba “confundida” y “furiosa” de que el estado no haya entregado los fondos.

 

 

 

Fuente: DLA

También podria interesarte

Deja tu comentario