Actualidad Radio

Home » Industria de medicinas importadas está en auge en Florida

Industria de medicinas importadas está en auge en Florida

por actualidad

Medicinas

Un vigoroso mercado de medicinas recetadas a bajo costo se ha enraizado en la Florida, alimentado por los estadounidenses de la tercera edad y reguladores tolerantes.

A lo largo de la Florida, unas 15 tiendas afirman ayudar todos los años a miles de clientes que colocan órdenes en internet a farmacias en Canadá y otros lugares del extranjero para medicinas a un precio de hasta el 70 por ciento menor de lo que las personas pagan en EEUU. La razón es que otros países regulan los precios de las medicinas al consumidor – EEUU no – y algunas genéricas más baratas se venden allí antes de que el mercado estadounidense las tenga.

Las autoridades federales dicen que esta práctica es ilegal y peligrosa, porque EEUU no ha revisado la seguridad de algunas medicinas aprobadas para la venta en países extranjeros o podrían estar falsificadas. Pero desde que la primera tienda abrió en el 2002 en Delray Beach, el gobierno nunca ha acusado a estos establecimientos o a sus clientes, según operadores e investigadores que siguen este negocio.

Las tiendas parecían enfrentar un futuro desalentador hace 10 años, cuando Medicare comenzó a cubrir medicinas recetadas, lo que trajo esperanzas de que los miembros de la tercera edad no tendrían que luchar más para tener a su alcance los medicamentos. “Pensamos que sería el fin del negocio”, dijo Jaelle Quinn, dueña de Discount Med Company, en St. Petersburg. Su sorpresiva supervivencia destaca tanto las continuas dificultades de los miembros de la tercera edad con los gastos en los medicamentos, hasta cuán lejos van algunas personas para ahorrar dinero.
Legisladores del sur de Florida hablan sobre sistema de salud estatal
El Condado Miami-Dade dejará de recibir en julio millones en subsidios para atender a las personas sin seguro que acuden a hospitales públicos, mientras que un reporte de salud pública lanzado en abril reveló un aumento en las muertes por enfermedades crónicas, casos de VIH/SIDA y falta de acceso a tratamientos mentales.

Estas tiendas en la Florida se encuentran en refugios retirados, incluyendo zonas de Tampa, Lakeland, Orlando, Melbourne y Sunrise, en el Condado Broward. Operaciones similares existen en otros cuantos estados, pero se cree que el Estado del Sol tiene el mayor número.

El nombre más visible es Canadian MedStore, que abrió su primera localidad en el 2003 y ahora tiene seis en Florida central.

Cada una de ellas sirve a varios cientos de clientes al año, alrededor del 80 por ciento de los cuales tienen más de 65 años, de acuerdo con el copropietario Bill Herscher. La mayoría de ellos tiene cobertura de Medicare para medicamentos por receta, pero la parte que aún deben pagar, incluyendo copagos y deducibles, es a menudo una carga, dijo Hepscher. Además de absorber los copagos y deducibles, los gastos de los beneficiarios también aumentan si llegan a la brecha de cobertura conocida como “el hueco de la dona” en la mayoría de planes de Medicare, exponiéndolos a mayores pagos de su bolsillo por medicinas recetadas cuando la factura llega a $4,850 anuales.

El precio promedio al por menor para las 397 medicinas más usadas aumentó el 91 por ciento entre el 2006 y el 2013, comparado con un aumento de un 18 por ciento en la inflación en el mismo período, de acuerdo con AARP.

Esta atmósfera empuja al mercado a tiendas de liquidación como las de Hepscher y la de Quinn. “Somos un recurso para las personas que no pueden permitirse pagar sus medicamentos”, dijo Hepscher.

Según los dueños de tiendas, sus clientes logran ahorros del 60 al 70 por ciento.

“Muchas veces podemos conseguirles fármacos por menos que sus copagos”, dijo Quinn.

Alrededor del 2 por ciento de los estadounidenses, o sea, unos 5 millones de personas, compraron fármacos a farmacias extranjeras, de acuerdo con una encuesta federal en el 2011. La Asociación Internacional de Farmacias (International Pharmacy Association), agencia canadiense sin afán de lucro, la cual verifica la legitimidad y prácticas seguras de las farmacias de internet fuera de EEUU que venden a estadounidenses y canadienses, estima que sus 64 websites miembros suministran fármacos a alrededor de un millón de clientes estadounidenses al año.

Muchos consumidores hacen sus propias compras en farmacias extranjeras en internet. Canadian MedStore y otras tiendas se centran en una generación de más edad interesada en comprar medicinas en el extranjero, pero que no se sienten cómodos con las computadoras y se sienten inseguros comprando por sí mismos en internet.

Hepscher encargaba fármacos mayormente de farmacias en Canadá en un inicio. Hace algunos años, empezó a hacer negocios con farmacias en Inglaterra, Nueva Zelandia y la India porque los precios eran más bajos que los de Canadá. Además, los suministros canadienses de algunos fármacos disminuyeron hace unos ocho años, cuando los fabricantes recortaron las ventas a las farmacias canadienses para impedir que vendieran tanto a clientes de Estados Unidos.
Los dueños de tiendas afirman que sólo usan farmacias extranjeras certificadas por agencias gubernamentales o la asociación canadiense sin afán de lucro. Los fármacos mismos, según señalan algunos, son fabricados a menudo en las mismas plantas en todo el mundo que los fármacos vendidos en las farmacias de EEUU.

Quinn y otros dueños de tiendas enfatizan que las suyas no son farmacias sujetas a muchas leyes estatales y federales. “Lo único que hago es recibir encargos”, dijo. Los clientes tienen que presentar recetas válidas para hacer encargos.

A diferencia de las farmacias, las tiendas no tienen inventario de medicinas. En lugar de eso, unos pocos empleados que trabajan en computadoras en oficinas escasamente amuebladas asisten a los clientes en hacer encargos por internet. Solamente se puede obtener medicamentos para enfermedades crónicas, del tipo que las personas tienen que tomar durante meses o años, con ayuda de las tiendas. La entrega toma generalmente entre dos y tres semanas.

Los consumidores pagan a las farmacias extranjeras — el total completo, por cheque o tarjeta de crédito, ya que los seguros no participan — y las tiendas de EEUU reciben pagos por parte de las farmacias.

Los clientes primerizos vienen a sus tiendas a hacer encargos, pero a menudo llaman por teléfono para hacer las siguientes, dijo Hepscher.

La enfermera retirada Evelyn Dumond, de 74 años, fue recientemente por primera vez a Canadian MedStore en Lakeland.
Dumond dijo a uno de los dos empleados de turno en MedStore esa mañana que estaba pasando trabajo para poder pagar las medicinas suyas y de su esposo Thomas, aunque ambos tienen cobertura de fármacos bajo Medicare. Su farmacia regular les dijo que la parte que los Dumond tenían que pagar por un fármaco prescrito a Thomas para su próstata agrandada costaría casi $500 por un suministro para 90 días.

Un médico le recomendó que probara con Canadian MedStore. Tras comprobar los precios, el empleado de MedStore dijo a Dumond que ella podía comprar la misma medicina por $160 de Singapur — un ahorro del 68 por ciento — si la encargaba en MedStore.

“Eso sería fantástico”, dijo Dumond, mientras entregaba su receta y la información de su tarjeta de crédito a MedStore para que se las diera a la farmacia extranjera. Dos semanas después, una forma genérica del fármaco les llegó procedente de Singapur.

Otro cliente de MedStore recurrió a Nueva Zelandia para ahorrar. Ken Stevenson dijo que él había encargado tanto versiones de marca como genéricas del fármaco Celebrex, para la artritis. El Celebrex le costó $150, y su versión genérica, $75. En una farmacia de Tallahassee, sólo el Celebrex le hubiera costado $300 en costos de su bolsillo después del seguro, dijo.

“Yo creo firmemente en estas tiendas”, dijo Stevenson, quien es presidente electo de la Asociación de Agentes de Seguro de Salud de la Florida (Florida Association of Health Underwriters). “Somos parte de una economía mundial… y si uno puede conseguir un fármaco en otro país a menos precio, ¿por qué no?”

 

Fuente: ElNuevoHerald.com

También podria interesarte

Deja tu comentario