Actualidad Radio

Home » Indígenas rechazan iniciativa petrolera en Ecuador

Indígenas rechazan iniciativa petrolera en Ecuador

por actualidad

QUITO, Ecuador (AP) — Decenas de indígenas protestaron el miércoles ante la presentación de una iniciativa que busca entregar 16 bloques petroleros, de 200.000 hectáreas cada uno, para la exploración y explotación petrolífera en el suroriente de la amazonia ecuatoriana.

Mientras el gobierno presentaba la denominada XI Ronda Ecuador-Suroriente en un lujoso hotel del norte capitalino, unas 100 personas, entre indígenas con los rostros pintados y plumas en sus cabezas, y ecologistas, llegaron sorpresivamente al lugar y con bombos, gritos y pancartas intentaron ingresar, pero fueron impedidos por efectivos policiales, con quienes se produjeron conatos de agresión que no pasaron a mayores.

Los indígenas se oponen a la explotación petrolífera en la amazonia y rechazan esta iniciativa gubernamental que busca licitar trece bloques y en otros tres quiere una sociedad entre Petroamazonas, estatal, y empresas petroleras estatales de otros países. Compañías de España, Italia, China, Canadá y Turquía, entre otras, han expresado interés en esta iniciativa ecuatoriana.

La asambleísta Diana Atamaint, presente en ese lugar señaló que «nosotros le decimos al ministro que miente cuando dice que la mayoría de la población (amazónica) está de acuerdo (con la explotación petrolera), queremos debatir otras posibilidades y alternativas de desarrollo, queremos garantizar que las futuras generaciones tengan un buen vivir y gocen de las condiciones que nosotros tenemos ahora en la amazonia».

El presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE), Humberto Cholango, en declaraciones a periodistas dijo que «en la amazonia no se ha hecho ninguna consulta (comunitaria), ellos han cogido a algunas personas por allí que intentan hacerse pasar como indígenas, que no son indígenas para decir que han hecho la consulta obligatoria».

Se refiere a que las leyes ecuatorianas establecen que para adelantar procesos de explotación minera o petrolera se debe realizar una consulta previa a la comunidad, las autoridades sostienen que se han realizado consultas a 17.000 personas, que han expresado su aceptación.

En esa zona ecuatoriana, las autoridades estiman que existen reservas hasta por 1.600 millones de barriles de un crudo de unos 15 grados Api. Actualmente, Ecuador produce 502.000 barriles diarios de los cuales obtiene cerca del 20% del presupuesto estatal.

El ministro de Recursos No Renovables, Wilson Pastor, presentó la propuesta ante decenas de empresarios y delegados de compañías petrolíferas, pese a las protestas.

En su discurso dijo que en esta ronda «tenemos 13 bloques para las compañías privadas y estatales, en licitación abierta, y tenemos 3 bloques … en que Petroamazonas se asociará con compañías estatales».

Los interesados pueden presentar sus ofertas hasta mayo del 2013. Ecuador espera inversiones entre 1.000 y 4.000 millones de dólares en estos bloques.

En otra zona de la amazonia ecuatoriana, al norte, indígenas ganaron este año un juicio por contaminación a la empresa Chevron-Texaco, que fue sentenciada a pagar 19.000 millones de dólares, los que aún no ha desembolsado.

 
Copyright 2012 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario