La ciudad de Hialeah anuncia un programa para ayudar a los residentes a reparar sus hogares a través del Programa SHIP que asiste a personas con extremadamente bajos ingresos y que poseen u ocupan viviendas unifamiliares.
El anuncio llega de parte del alcalde Carlos Hernández y el Departamento de Subvenciones, quienes pretendes proporcionar fondos para reparaciones necesarias y eliminando violaciones del código de la propiedad.
Al mismo tiempo los fondos servirán para abordar problemas relacionados con componentes estructurales, eléctricos, mecánicos, de plomería y techos que puedan tener los hogares de personas de bajos ingresos.
En 2016, el ingreso familiar promedio del condado Miami Dade fue de $ 45,900 dólares, lo que limita la capacidad de renta de muchos residentes. Los expertos aconsejan que el alquiler consuma solo el 30% del ingreso familiar mensual, por lo que un hogar que gana esta cantidad no debería gastar más de $1,148 por mes en alquiler.
Una cifra en la que realmente no se suelen encontrar rentas ni hipotecas en el condado, tampoco en la ciudad de Hialeah, que fue en 2019 la segunda más grande de todo Miami-Dade con una población de casi 240,000 residentes.
«Hialeah es un mercado sensible a los precios», asegura Jeffrey Ardizon, director de Estate Companies, una compañía con sede en South Miami que obtuvo $ 29.5 millones para renovar el antiguo Hotel Ramada y convertirlo en un edificio de alquiler de apartamentos asequible, una comunidad donde los hogares con ingresos medios pueden obtener alquileres.
«Hay un problema en Hialeah donde hay mucha densidad y la gente se ve obligada a vivir en eficiencias, porque no hay otras opciones allí» explica Ardizon, quien además adelanta que los alquileres en el nuevo lugar oscilarán entre $ 1,000 mensual por un estudio de 340 pies cuadrados y $ 1,300 por una habitación y un baño de 600 pies cuadrados.
Fuente: Telemundo51