El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública y Asuntos Exteriores de Brasil emitió una orden en la que establece como norma “evitar la entrada a Brasil de altos funcionarios del régimen venezolano, que, por sus actos, contradicen los principios y objetivos de la Constitución Federal, violando la democracia, la dignidad de la persona humana y la prevalencia de los derechos humanos”.
La medida que entrará en vigor este martes, incluirá una lista elaborada por el Ministerio de Relaciones Exteriores con los nombres de los funcionarios afectados por el veto. Esta lista, añade la ordenanza publicada podrá ser actualizada por la Cancillería en cualquier momento.
La información también fue compartida por la cuenta de Twitter de la representación designada por el presidente encargado Juan Guaidó, en la embajada de Venezuela en Brasil.
La decisión fue publicada en el Diario Oficial y lleva las firmas de los ministros de Justicia, Sergio Moro, y de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo.
“Por sus actos, contrarían principios y objetivos de la Constitución, atentan contra la democracia, la dignidad de la persona y la preservación de los derechos humanos”, dice la ordenanza, publicada el martes.
Los ministerios no dieron a conocer los nombres de los funcionarios impedidos para ingresar a Brasil. Justicia y Relaciones exteriores confeccionaron una lista confidencial que podrá ser actualizada en cualquier momento.
A través de sanciones económicas y presiones diplomáticas como la dispuesta por Brasil este martes, los países miembros del Grupo buscan que Maduro deje de usurpar el poder en Venezuela.
Junto con el presidente argentino, Mauricio Macri, Bolsonaro ha sido uno de los mandatarios más críticos del régimen de Maduro en la región, al que califica como una dictadura.
“La medida ratifica el espíritu y el apoyo que ha venido dando el gobierno de Brasil a la gestión del presidente interino Juan Guaidó desde que inició su gestión en enero”, dijo a The Associated Press María Teresa Belandria, embajadora de Guaidó en Brasil.
Según la representación de Guaidó en este país, la lista estaría integrada por más de 100 personas.
La grave crisis humanitaria en Venezuela también ha sido eje de discusión en el Mercosur, cuya última cumbre, en Lima en julio, estuvo guiada por el reclamo por la salida de Maduro del poder.
Fuente: DLA