Actualidad Radio

Home » Gobierno de Bolivia pide a Brasil frenar ingreso de prófugos

Gobierno de Bolivia pide a Brasil frenar ingreso de prófugos

por actualidad

LA PAZ (AP) — El gobierno boliviano se comprometió a cooperar con Brasil para investigar el ajusticiamiento de dos brasileños por una turba en un poblado fronterizo, pero pidió a ese país frenar el ingreso de prófugos.

«El linchamiento ha conmocionado al país, estamos de acuerdo en cooperar con Brasil, pero también hay que establecer cómo es que dos ciudadanos de ese país con antecedentes policiales ingresaron a cometer un hecho de sangre», dijo el jueves el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Rafael Max Díez, de 27 años, y Jefferson Castro de Lima, de 22, fueron brutalmente golpeados y después quemados en la calle el martes por una turba horas después de que el primero matara a tiros a tres bolivianos y dejara heridos a dos en una reyerta en el pequeño poblado fronterizo de San Matías, 1.040 kilómetros al este de La Paz.

San Matías, de unos 15.000 habitantes, «es una población aislada, la sobrevivencia depende de los mismos vecinos porque la presencia del Estado es débil. Que dos personas (brasileños) cometan un hecho de sangre es una agresión», dijo Romero el jueves a la televisora Red UNO horas después de visitar esa localidad.

En un comunicado de su cancillería la víspera, el gobierno de Brasil manifestó su «repudio» por el crimen e instó a las autoridades bolivianas «a adoptar medidas que eviten situaciones similares».

El gobierno boliviano envió refuerzos policiales y un fiscal anunció que investigará el ajusticiamiento para sancionar a los culpables.

San Matías es uno de los pasos fronterizos preferidos por los traficantes de ambos países para introducir cocaína a Brasil y es frecuente que la droga sea canjeada por autos y motocicletas robadas en el vecino país, según informes policiales.

El alcalde Carlos Velarde dijo a The Associated Press que en el pueblo sólo hay 10 policías, no hay juez y el único fiscal llega esporádicamente de la capital a pesar de varios crímenes relacionados con drogas que han quedado impunes.

 
Copyright 2012 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario