Actualidad Radio

Home » Florida es de los estados más propensos a brotes de Zika

Florida es de los estados más propensos a brotes de Zika

por actualidad
ARCHIVO - Foto de archivo, 27 de enero de 2016, de un mosquito Aedes aegypti visto a través del microscopio en en Instituto Fiocruz de Recife, Brasil. La liberación de mosquitos genéticamente modificados en los Cayos de la Florida no dañará a los seres humanos ni el ambiente, según documentos difundidos el viernes 11 de marzo de 2016 por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés). (AP Foto/Felipe Dana, File)

(AP /Felipe Dana)

Las ciudades en las zonas del sur de Texas y de Florida son más susceptibles a los brotes locales de zika que cualquier otro lugar en Estados Unidos debido al clima que favorece la introducción del virus.

Según los científicos, estudiaron modelos meteorológicos y patrones de viaje para evaluar el riesgo para 50 ciudades estadounidenses y en las zonas mencionadas pueden sostener incluso durante el invierno poblaciones de bajas a moderadas del mosquito Aedes aegypti, el principal vector del virus del Zika.

Hasta ahora, los casos de zika en Estados Unidos han sido limitados y únicamente asociados con los viajes o por transmisión sexual, a pesar de que en Latinoamérica es considerado ya una pandemia.

De acuerdo con los investigadores, para que la transmisión se produzca en Estados Unidos, el virus tendría que ser introducido por los viajeros o los mosquitos infectados con el virus y sostenerse en las poblaciones de Aedes aegypti locales.

Esto podría ocurrir en zonas del sur de Texas y Florida durante todo el año, y sólo sería posible en otras ciudades dependiendo del clima, de acuerdo con Monaghan.

Los investigadores probaron dos modelos informáticos que simulan el efecto de las condiciones meteorológicas en el ciclo de vida del Aedes aegypti dentro del rango conocido del mosquito en Estados Unidos, tan al norte como Nueva York y al oeste hasta Los Ángeles y otras ciudades de California.

El estudio mostró que durante enero, la abundancia potencial simulada de Aedes aegypti es cero o cercana a cero a lo largo de Estados Unidos, excepto en el sur de Texas y Florida.

También podria interesarte

Deja tu comentario