MIAMI.- La incorporación de la vacuna de Johnson & Johnson aumenta las posibilidades de inmunización y la Florida amplía el grupo de edad para personas con enfermedades o situaciones físicas que los hacen más vulnerables al COVID-19.
De esta manera, el gobernador Ron DeSantis anunció la firma de la Orden Ejecutiva 21-46, que establece que las personas que un médico considere que tienen una condición médica de alto riesgo podrán recibir la vacuna, independientemente de la edad que tengan.
Anteriormente, esta facultad de aplicar la vacuna a menores de 65 años era practicada a discreción de hospitales y centros médicos que proveen la vacuna, como el Jackson Hospital.
Bajo esta nueva orden, «los médicos, con licencia bajo el Capítulo 458 y 459 de los Estatutos de la Florida, pueden ordenar la vacunación para personas que consideren que están en riesgo de contraer COVID-19».
Entre los diagnósticos médicos a tener en cuenta resaltan cáncer, enfermedad renal crónica, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, enfermedad de las arterias coronarias, miocardiopatía, pacientes con trasplante de órganos, obesidad, embarazo, antecedentes de tabaquismo y diabetes tipo 2.
A los que un médico considere de alto riesgo y mayores de 18 años se les puede recetar una vacuna COVID-19 y podrán vacunarse en una farmacia como Walmart, Sam’s Club, Winn Dixie, Publix y CVS.
Johnson & Johnson
Entretanto, la vacuna de Johnson & Johnson, el más reciente fármaco contra el COVID-19 autorizado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA), podría llegar esta semana a la Florida, según anticipamos la semana pasada.
“Deberíamos empezar a ver a Johnson & Johnson en algún momento de esta semana”, comentó el gobernador Ron DeSantis al referirse a la vacuna de dosis única contra el coronavirus.
DeSantis no habló de cantidades ni de fechas específicas. Según sus palabras, “miles de dosis de la vacuna Johnson & Johnson” se esperan en el Estado del Sol para unirse a las de los laboratorios Pfizer y Moderna.
Después de obtener la autorización de uso de emergencia de la FDA, los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) han recomendado oficialmente la inyección.
Algunos expertos en salud dicen que la nueva vacuna ha demostrado ser efectiva también contra algunas variantes del COVID-19 y que podría ser mejor que ninguna protección.
Mientras tanto, más personas siguen recibiendo las vacunas Pfizer y Moderna en la Florida.
Por ejemplo, en Hard Rock Stadium, al norte de Miami, se han administrado más de 74.000 vacunas desde el inicio del programa de vacunación.
“Vamos a dar vacunas a 1.000 sobrevivientes del Holocausto y Bahía de Cochinos en la región del sur de Florida”, confirmó Mike Jachles, oficial principal de información pública de FEMA.
Una tercera vacuna en el mercado ofrece mayores esperanzas de que pronto más personas tengan acceso a un fármaco contra el temible coronavirus.
Los ensayos indican que las tres vacunas son efectivas y seguras.
Fuente: DLA