Actualidad Radio

Home » Fiscalía investiga supuestos documentos de narco colombiano

Fiscalía investiga supuestos documentos de narco colombiano

por actualidad

BOGOTA (AP) — La Fiscalía confirmó el miércoles que tiene en su poder un documento al parecer del extraditado narcotraficante Juan Carlos Ramírez Abadía, alias «Chupeta», que vincula a uniformados a masacres, y donde Ramírez asegura haber pagado a oficiales activos y en retiro del Ejército y la Policía, a miembros de la guerrilla y a ex fiscales, entre otros.

La directora nacional del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, Maritza Escobar, informó que investiga el documento y explicó que «Chupeta» habría hecho el escrito en enero de 2006 y lo entregó a Alfonso Barrera Ríos que, según las autoridades, fue uno de sus principales testaferros.

En el documento «hay varios folios (en los) que se relaciona a un listado de personas que según se expresa allí recibieron grandes cantidades de dinero por parte de (Juan Carlos) Ramírez a cambio de compromisos» con la mafia, agregó Escobar a la emisora local La FM.

Ni el fiscal general, Eduardo Montealegre, ni la jefa del CTI, respondieron de inmediato llamadas de la AP para conocer detalles del caso y la credibilidad que dan a los supuestos documentos del extraditado narco.

La directora del CTI advirtió que «toda esta información… se está verificando, estamos apenas haciendo un análisis de toda la información que nos llega que es bastante y abundante».

Ramírez Abadía perteneció al desarticulado cartel del Norte del Valle, al suroeste de Colombia, fue capturado en Brasil en 2007 y después extraditado a Estados Unidos bajo cargos de narcotráfico.

Aparte de los nombres de 16 generales de Ejército y Policía, el documento de «Chupeta» también salpica como receptores de dinero de la mafia a siete coroneles, tres almirantes y dos capitanes de fragata de la Armada, así como a políticos y ex fiscales.

Entre los generales citados en los supuestos documentos figuran el ex comandante general de las fuerzas militares a fines de los años 90, general en retiro del Ejército Manuel Bonett, y el también general en retiro del Ejército, Gabriel Díaz. Ambos negaron a la emisora cualquier relación con el narcotraficante, así como con dineros del narco o con masacres.

 
Copyright 2012 The Associated Press.

También podria interesarte

Deja tu comentario