Actualidad Radio

Home » Firmas en Colombia reclutaron a implicados en crimen del Presidente de Haití, Jovenel Moïse

Firmas en Colombia reclutaron a implicados en crimen del Presidente de Haití, Jovenel Moïse

por actualidad

BOGOTÁ (AP) — Autoridades de Estados Unidos y Colombia adelantaron que enviarán funcionarios de las fuerzas del orden y de inteligencia para ayudar a Haití tras el asesinato del presidente Jovenel Moise y las detenciones de ciudadanos colombianos y estadounidenses por parte de las autoridades haitianas.

Estados Unidos enviará funcionarios del FBI de las fuerzas del orden a Haití lo antes posible, dijo el viernes la Casa Blanca, que añadió que el fortalecimiento de la capacidad de Haití para la aplicación de la ley sigue siendo una prioridad clave de Estados Unidos.

Participarán oficiales de la Oficina Federal de Investigación y del Departamento de Seguridad Nacional, dijo la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, en una sesión informativa. “Nuestra asistencia es para ayudar al pueblo de Haití y ayudarles a superar un momento muy difícil”, dijo Psaki.

Además, Psaki adelantó que Washington también mandará a Haití vacunas contra la COVID-19 y un paquete de ayuda de 5 millones de dólares para ayudar a la Policía Nacional a combatir la violencia de las bandas.

El director de la policía de Colombia, general Jorge Luis Vargas Valencia, dijo el viernes que cuatro empresas estuvieron involucradas en el reclutamiento de colombianos sospechosos de estar implicados en el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, aunque no dio a conocer los nombres de las compañías, alegando que todavía tenía que verificarse dicha información.

El funcionario dijo que los colombianos, varios de los cuales han sido identificados como militares retirados, llegaron a Haití en dos grupos vía República Dominicana.

Vargas dijo que Duberney Capador Giraldo y Alejandro Rivera García viajaron de Colombia a Panamá el 6 de mayo y luego a Santo Domingo, la capital dominicana. El 10 de mayo se trasladaron a la capital haitiana de Puerto Príncipe.

Posteriormente siguió un segundo grupo de 11 colombianos que según la policía viajaron el 4 de junio de Bogotá a Punta Cana en la República Dominicana y dos días después cruzaron a Haití.

Se desconoce quién reclutó a estas personas.

También podria interesarte

Deja tu comentario