Actualidad Radio

Home » Estados Unidos restringe los viajes de sus ciudadanos a Corea del Norte

Estados Unidos restringe los viajes de sus ciudadanos a Corea del Norte

por actualidad

El vocero del secretario de Estado norteamericano confirmó que Rex Tillerson aprobó la restricción los viajes de sus ciudadanos a Corea del Norte. La medida había sido adelantada por dos de las principales agencias que organizan viajes al país comunista. Son Koryo Tours y Young Pioneer Tours, con sede en las ciudades de Pekín y Xian, en China.

La prohibición sería anunciada el próximo día 27 de julio y entrará en vigor treinta días después, dijo a EFE uno de los cofundadores de Koryo Tours, Nicholas Bonner, en base a información de la Embajada de Suecia en Pyongyang, que colabora con Estados Unidos en asuntos consulares. Young Pioneer Tours, la agencia con la que viajó el estudiante Otto Warmbier, advirtió en un comunicado en su página web que, a partir del momento en que entre en vigor el veto, el Gobierno invalidará el pasaporte de cualquier estadounidense que viaje a Corea del Norte.

Al término de su viaje como turista, en 2015, Warmbier fue detenido y sentenciado a 15 años de trabajos forzados tras ser acusado de robar un cartel de propaganda del hotel en el que se hospedó. Pyongyang lo liberó en junio pasado, pero estaba en coma y murió seis días después. Tenía 22 años.

El fallecimiento del joven puso en cuestión la opaca industria turística en Corea del Norte y el peligro que puede suponer entrar en un país que oficialmente sigue en guerra con Estados Unidos y con Corea del Sur. Entre 2013 y 2014 otros tres turistas estadounidenses fueron arrestados y luego repatriados tras varios meses de cautiverio.

Una visitante surcoreana murió en 2008 tras ser tiroteada por un soldado norcoreano. Supuestamente, había accedido a una zona militar restringida.

No obstante, puede que la medida no tenga el efecto esperado, pues Corea del Norte expide los visados por separado y no los estampa en los pasaportes. Ese mismo procedimiento utilizaban las autoridades cubanas y fue aprovechado por muchos estadounidenses para visitar la isla como turistas, pese a las restricciones que existían.

 

Fuente: Infobae.com

También podria interesarte

Deja tu comentario