Actualidad Radio

Home » “Está creciendo en toda Europa una especie de populismo que se expresa cuando la gente vota”.

“Está creciendo en toda Europa una especie de populismo que se expresa cuando la gente vota”.

por actualidad

“La elección francesa es una elección que si bien está radicada en el país que es la quinta economía del mundo y no es una super potencia es una potencia regional, las implicancias de esta elección son importantes. Por varias la razones, la primera, aquí se está jugando el futuro de las relaciones entre Francia y Alemania y la segunda, que de esa relación entre Francia y Alemania depende el futuro de la integración europea y en gran medida depende el futuro del euro. De manera que esta elección va más allá de la Francia hexagonal como le gusta a algunos llamar a Francia y de alguna manera implica que el tema de Francia concite la atención en las bolsas del Asia, en las bolsas de Europa por supuesto y en las bolsas de los Estados Unidos”.

“Lo que acá estamos viendo es que está creciendo en toda Europa una especie de populismo, una especie de coalición antieuropea que se expresa cuando la gente vota, condena al gobierno, y al condenar al gobierno, obviamente está diciéndole que no a Europa porque ese gobierno ha estado involucrado en estos procesos recientes de salvataje del euro de algunos países como Grecia e incluso hay una agencia escrita de compromisos que implican llevar la reducción del gasto, la reducción del déficit a nivel constitucional”.

“Si en Francia el candidato socialista gana, es probable de acuerdo a lo que ha dicho en campaña que él revise todos los compromisos que ha hecho Sarkozy con el gobierno alemán de la canciller Merkel y es probable que de acuerdo a esos compromisos él piense intentar una reactivación económica, en donde el gasto público obligadamente se va a ampliar”.

“Concluyendo, si gana Hollande, el dilema de Hollande va a ser muy similar al que tuvo otro presidente socialista que gobernó 14 años, me refiero a François Mitterrand, que en 1981 cuando llega al gobierno, partido socialista que tenía como socio al partido comunista que en aquella época todavía era fuerte en Francia, tuvo un dilema, o bien continuar atado a lo que se llamaba la serpiente europea que era un mecanismo por el cual las monedas europeas se comprometían a flotar pero no a devaluar que era lo normal en aquella época y consecuentemente salir de esa serpiente que es el antecedente de la moneda común implicaba una devaluación y otro grupo que sostenía la idea que había que seguir sosteniendo el franco y en segundo lugar que no había que devaluar, felizmente ganó esta segunda posición encabezada por un ministro de Mitterand que se llama Rocard, ministro de Agricultura y Francia participó activamente en el proceso de integración, dándole fuerza a la vieja relación entre Francia y Alemania que hoy se vería obviamente debilitada en el caso de que Hollande ganara”.

“El voto de la señora Le Pen es un voto que no es homogéneo. Es un voto que está formado por mucha gente que es obrera, que vive alrededor de París y que históricamente votó por muchos años al partido comunista”.

“La duda que hay sobre Hollande es si tiene capacidad para gobernar. Nunca administró nada, esa es una duda y es tal vez la principal debilidad de Hollande que explica por qué no ha aceptado el desafío de Sarkozy de ir a tres debates y no a uno como es lo tradicional”.

También podria interesarte

Deja tu comentario