Actualidad Radio

Home » “Esperamos que ningún padre, ninguna madre tenga que sufrir la separación de sus hijos por el hecho de vivir de acuerdo a una orientación sexual diversa”.

“Esperamos que ningún padre, ninguna madre tenga que sufrir la separación de sus hijos por el hecho de vivir de acuerdo a una orientación sexual diversa”.

por actualidad

“Nosotros estamos muy contentos, creemos que es una sentencia muy satisfactoria, es una noticia no solamente para Chile sino para toda Latinoamérica. Finalmente cambia la situación de las familias diversas y se acepta que no se puede discriminar por razones de orientación sexual y de ahora en adelante esperamos que ningún padre, ninguna madre tenga que sufrir la separación de sus hijos por el hecho de vivir de acuerdo a una orientación sexual diversa. No solamente es una buena noticia para Chile, sino que es una buena noticia para la región”.

“De hecho este es un caso muy importante para el futuro, de manera que no se vuelva a repetir esta situación. Pero respecto dela situación específica de la jueza Atala y de sus hijas, esa es una situación de una familia que ya se quebró y lamentablemente es una situación irreparable. De hecho cuando nosotros presentamos el caso ante el sistema interamericano, la jueza Atala a muy poquito andar del proceso decidió que en realidad ella no tenía como pretensión que le devolvieran a las hijas, porque en realidad lo mejor para las niñas era la estabilidad y ellas ya vivían con el padre y no era lo mejor en función del interés superior de las niñas, volver a judicializar el proceso y crear inestabilidad respecto de quién tenía la custodia. Este es un caso que ha sido muy sufrido para ella y por eso esperamos que nunca más nadie tenga que pasar por esta situación nuevamente”.

“La sentencia fija una serie de medidas al estado de Chile, alguna de ellas tienen que ver con capacitación por ejemplo a los jueces, y capacitación obligatoria para los jueces chilenos donde también ellos tengan que conocer esta sentencia. Hay otras medidas de reparación, como son un acto simbólico de desagravio a la jueza Atala, en el que puedan también concurrir autoridades relevantes chilenas y también hay una pequeña indemnización que obviamente no cubre en los más mínimo, porque no es una reparación real, que nada puede pagar que a uno le quiten a los hijos y que la familia se quiebre, pero hay una indemnización que cubre el daño material. La corte exige que el estado le entregue ayuda sicológica y médica, tanto a la jueza Atala como a sus hijas, si es que ellas quisieran recibir esta ayuda sicológica”.

También podria interesarte

Deja tu comentario