“Esta va a ser una elección reñida como lo fue en 2008, aunque hubo una diferencia bastante amplia en los votos electorales, que es la elección estado por estado, a nivel nacional en el voto popular la elección todavía estaba bastante apretada y yo creo que este año va a ser igual. Hemos visto durante las primarias republicanas que no importaba si era Romney, si era Santorum o si era Newt Gingrich, todos tenían un 41, 42, 43% de votos contra el presidente, por eso pienso cuando uno mira estas encuestas que hay que tomarlas con un grano de sal, porque desde ahora hasta el día de las elecciones vamos a ver muy poca variación, vamos a ver una elección apretada, y yo por lo menos donde más me enfoco es en los estados clave, cómo van las encuestas en esos estados, porque ahí es realmente donde se decide la elección”.
“Yo estuve viendo la propuesta de David Rivera y para mí es pura politiquería porque ya existe un proyecto de ley que tiene respaldo no solamente del presidente y de líderes demócratas, pero también de republicanos de nuestra propia comunidad como Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz Balart que son los padrinos políticos de David Rivera, y yo no entiendo por qué él tiene que proponer algo diferente en vez de respaldar la medida que ya tienen respaldo de tantos grupos en este país. Y creo que es una pena, porque si tú miras el proyecto de ley de David Rivera, lo comparas con el Dream Act, basado en el proyecto de Rivera solamente esos estudiantes que van a una universidad cuatro años califican para la residencia, entonces yo me pregunto, qué pasa con ese muchacho o esa muchacha que tal vez no tenga la capacidad para ir a una universidad de cuatro años. Hay muchos hijos y nietos de los oyentes de este programa que tal vez no puedan ser abogado, ingeniero o médico pero pueden ser plomero, carpintero, puede ser mecánico de automóviles o de camiones y ese es un trabajo digno, un trabajo bueno y por qué ese muchacho no puede tener el mismo derecho?”.
“Yo creo que la razón por la cual el 70% de los hispanos en los Estados Unidos apoyan al presidente es porque saben que él respalda estas medidas y que él en su sentimiento en su corazón está con nuestra comunidad, pero el presidente por motivos puramente políticos no va a proponer algo que va a fracasar”.
“La relación del presidente con nuestra comunidad no se basa estrictamente en un tema, porque si miras solamente los nombramientos del presidente de hispanos en su gobierno, empezando por Sonia Sotomayor, la primera jueza hispana en el Tribunal Supremo de los Estados Unidos y después con miembros del gabinete, si tú miras la forma en que se expresa con los hispanos y los comparas a los republicanos vas a ver quién está al lado nuestro y quién no está al lado nuestro”.