El Tren de Aragua ya no es solo una banda, sino una organización criminal transnacional que ha expuesto las vulnerabilidades de Chile. Así lo explicó en Cada Tarde el periodista Gustavo Donat, editor de Radio Bío Bío, cuyo medio reveló que la banda lavó al menos 13.5 millones de dólares en el país a través de empresas fantasma.
“Incluso los bancos no emitieron reportes de estas transacciones”, advirtió Donat, señalando que la revelación ha impulsado un debate nacional sobre levantar el secreto bancario para investigar si existen pagos del crimen organizado a políticos, militares o jueces.
El episodio más polémico, según relató, fue la liberación de Osmar Alexander Ferrer Ramírez, presunto sicario del Tren de Aragua, por un supuesto error judicial. “La jueza dictó prisión preventiva, pero se enviaron oficios con errores… Esto permitió que quedara libre en menos de 24 horas”, explicó Donat.
El sujeto fue luego captado paseando tranquilamente por una zona de Santiago conocida como núcleo del crimen organizado.
“No se sabe aún si fue un simple error judicial o si hubo interferencia del crimen organizado”, alertó el periodista. “Lo cierto es que estamos viendo cómo el narcotráfico podría estar penetrando las fuerzas armadas y el Poder Judicial chileno”.