NACIONES UNIDAS (AP) — El conflicto en Siria está alimentando el terrorismo y las tensiones sectarias en el vecino Irak, lo que permite a grupos como al-Qaida crear vínculos con facciones menores a través de la frontera, dijo el lunes el enviado de la ONU a Irak.
Nicolai Mladenov informó al Consejo de Seguridad de la ONU que la solución de la crisis en Siria y adoptar una estrategia regional contra todas las formas de extremismo religioso y sectario «son vitales para la estabilidad de Irak».
«Hoy, más que nunca, los retos de Irak no pueden verse aislados de los riegos más amplios que enfrenta la región», dijo, señalando que más de 202.000 refugiados sirios se han inscrito en Irak, 98% de ellos en Kurdistán.
Mladenov dijo que el deterioro de la seguridad en Irak, a lo que se une el estancamiento político, es explotado por los terroristas y grupos armados para incitar al odio sectario y socavar al gobierno.
El ex primer ministro búlgaro, nombrado al cargo en agosto por el secretario general Ban Ki-moon, dijo que todos los líderes políticos, cívicos y religiosos con los que se reunió en Bagdad, Najaf, Erbil, Anbar y Kirkuk, expresaron profunda preocupación por el aumento de la violencia y ansiedad de que Siria y otras influencias externas «están alimentando la amenaza terrorista contra Irak».
Por su parte, el embajador de Irak ante la ONU, Mohamed Alhakim, advirtió que la presencia de casi 35.000 extranjeros armados en Siria, «que combaten junto a las dos partes del conflicto», lo está transformando en un conflicto sectario que se expande por toda la región.
«Esto ha tenido un impacto significativo en el aumento de la frecuencia de los actos terroristas en Irak», dijo, porque los yihadistas y los grupos extremistas vinculados con al-Qaida se infiltran por la frontera.
Alhakim exhortó al Consejo de Seguridad a considerar «crímenes contra la humanidad» estos actos terroristas, que han llevado a la muerte de miles de iraquíes inocentes, y a llevar a los agresores ante la justicia.
La ONU calcula que entre julio y octubre un poco menos de 9.000 civiles y miembros de las fuerzas de seguridad de Irak fueron asesinados y miles más lesionados.
El Consejo respondió con la condena de los recientes ataques terroristas «en los términos más fuertes» y subrayó que «ningún atentado terrorista pueda revertir el camino hacia la paz, la democracia y la reconstrucción de Irak, que apoyan tanto su pueblo y gobierno como la comunidad internacional».
Copyright 2013 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.