“Nuestra comunidad es mucho más joven que el resto de la población de los Estados Unidos, así que necesitamos jóvenes que sean líderes mas pronto. Yo soy un ejemplo pero hay muchos líderes en nuestra comunidad, por todo el país que están reclamando esos puestos de liderazgo, en ciertas maneras en política, en organizaciones sin fines de lucro y también en corporaciones, en compañías”.
“Yo ahora me estoy postulando para alcalde de Los Ángeles, tengo 29 años, fuese el más joven en la historia desde 1851, pero más de eso estoy preparado en Stanford University, también trabajé con el presidente Obama en el Departamento del Tesoro. Hace 9 años trabajé con el ahora alcalde, Antonio Villaraigosa y además de eso he trabajado en compañías grandes en Wall Street, pero también en compañías como McKinsey Co., siendo asesor en compañías de diversas partes del mundo, en Brasil, en Suiza y por suerte también en los Estados Unidos”.
“Yo nací en Los Ángeles, mi mamá es mexicana, ella cruzó la frontera cuando faltaban 4 meses para que naciera aquí. Mi padre es salvadoreño, aunque mi mamá me crio sola. Crecí en el sur y este de Los Ángeles, pero he estado en contacto con familia que tengo en Mexicali de parte de mi mamá y también en El Salvador, en San Salvador en Santa Ana, de parte de mi padre”.
“Para que alguien se postule para alcalde en la segunda ciudad más grande de los Estados Unidos se necesita recaudar muchos fondos. Yo empecé mi campaña hace cuatro meses, un poco tarde, porque los otros candidatos han estado ya año y medio haciendo campaña. La razón por la que me postulé tarde es porque no miraba a nadie que hablara mi lenguaje, no solo inglés y español, el lenguaje de alguien que creció en el centro de la ciudad, que entiende negocios como empresario, pero también entiende trabajar con los problemas más difíciles. Todavía no he recaudado lo mismo que los otros candidatos, pero ahí vamos, tenemos mucha fe en la campaña y estamos recaudando fondos, y voy a tener los fondos suficientes para ganar esta campaña”.