Los beneficiarios son Manuel Tejeda, de Tampa (Florida); Olivia Velásquez, de Ottawa (Ohio); Yanet Gómez, de Naples (Florida), y Juliana Peña, de Ashburnham (Massachusetts).
Según un comunicado, la beca nacional HACER (Compromiso Hispano-Americano con Recursos para la Educación) es financiada con aportes de dueños/operadores hispanos de la cadena de restaurantes McDonald’s y forma parte del compromiso de la organización benéfica y de McDonald’s de ayudar a losestudiantes a alcanzar su máximo potencial
Los beneficiarios fueron seleccionados en función de sus logros académicos, su servicio comunitario y sus necesidades financieras.
El proceso de selección comprende la presentación de una solicitud completa, la elaboración de un ensayo y entrevistas ante un panel de jueces, integrado por representantes del área académica, del ámbito empresarial, de los medios de comunicación, de RMHC y de McDonald’s.
«Estamos comprometidos a brindarles a los estudiantes hispanos de todo el país oportunidades para seguir construyendo futuros prometedores con el apoyo financiero de la beca nacional RMHC/HACER», declaró en el comunicado J.C. González-Méndez, presidente y CEO de RMHC.
«Sabemos que los beneficiarios de la beca de este año se han esforzado arduamente para perseguir sus sueños de ir a la universidad, y estamos orgullosos de ayudarlos a hacer realidad esos sueños», agregó.
Por su parte, la estudiante Juliana Peña expresó que con la beca y el apoyo de la organización va a poder obtener su título universitario en la Universidad de Pensilvania y estar un «paso más cerca» de convertirse en una «líder en este mundo globalizado».
La beca HACER fue establecida en 1985 por el dueño/operador de McDonald’s, y ex-educador, Richard Castro, luego de notar la creciente cantidad de estudiantes hispanos que abandonaban sus estudios debido a dificultades financieras.
Desde entonces se han distribuido más de 28 millones de dólares, de los cuales 3,1 millones desde 2008 destinados a 31 becas nacionales para estudiantes hispanos.