Actualidad Radio

Home » Encíclica del Papa sobre el clima modera a Bush y Rubio, afirma Thomas Wenski

Encíclica del Papa sobre el clima modera a Bush y Rubio, afirma Thomas Wenski

por actualidad

El arzobispo de Miami Thomas Wenski considera que el reciente documento del papa Francisco sobre el calentamiento global ya está cambiando el clima de la conversación en la campaña presidencial, especialmente entre dos amigos, ambos miembros de su rebaño, y ambos postulándose para el puesto más poderoso del mundo.

Wenski dijo que los comentarios sobre los cambios climáticos que están haciendo Jeb Bush y Marco Rubio, republicanos y católicos devotos de Miami, han sido notablemente más discretos desde que el Papa dio su opinión.

“Los dos, al menos por lo que puedo colegir, han echado atrás algunos de sus comentarios anteriores”, dijo Wenski el miércoles al Miami Herald en una entrevista. El afirmó que la disposición de los contendientes a la presidencia de hablar sobre cómo resolver los problemas creados por el calentamiento global era una señal alentadora. “Lo que el Papa está diciendo es: ‘Hablemos sobre esto’. Y eso requiere –seas demócrata o republicano, de derecha o de izquierda– que transpongas tus intereses particulares o tu lupa ideológica particular y que examines el tema para el bien común”.

Las campañas de Rubio y Bush niegan que sus candidatos hayan cambiado nada como consecuencia de la encíclica de Francisco, un documento educacional publicado la semana pasada por el popular Pontífice, quien dio razones religiosas para proteger el medioambiente.

Los dos políticos han dicho que si los seres humanos están provocando el aumento de las temperaturas –y ellos no están convencidos de que eso esté sucediendo, a pesar de la abundante evidencia científica de lo contrario– el Presidente tiene que promover de todos modos medidas que beneficien la economía por encima de las que beneficien el medioambiente. Ambos están tratando de recaudar fondos de campaña de algunos donantes acaudalados, entre ellos los industrialistas hermanos Koch, que se oponen denodadamente a toda medida que disminuya las emisiones de carbono.

Pero los candidatos no han restado peso a la importancia del Papa Francisco en el debate.

“Yo no tengo problema alguno con lo que hizo el Papa”, dijo Rubio el sábado. “el es una autoridad moral, y como autoridad moral nos está recordando nuestra obligación de cuidar adecuadamente el planeta”.

En abril, el senador federal había abordado la cuestión de los cambios climáticos de este modo: “¿Qué porcentaje de eso se debe a la actividad humana? Si hacemos las cosas que ellos quieren que hagamos –limitaciones, intercambios, lo que sea– ¿cuánto influirán esas medidas sobre el paso de los cambios climáticos, con respecto a lo que costarán a nuestra economía?”

El sábado, dos días después de que se publicara la encíclica del Papa, Rubio explicó el tema con un énfasis algo mayor en las soluciones: “La cuestión principal como legislador no es si yo creo que los humanos han contribuido al asunto en un 10 por ciento, un 50 por ciento o un 99 por ciento. La pregunta fundamental que yo tengo como legislador tiene que ser: qué podemos hacer al respecto, qué impacto tendrá eso en el resto de nuestro país y en el resto de nuestras vidas. Lo que no voy a apoyar son medidas que afecten nuestra economía y que dejen sin trabajo a la gente y aumenten el costo de la vida”.

Cuidar el planeta y fomentar el crecimiento de la economía no son mutuamente exclusivos, dijo Wenski.

El Papa “no está en contra del empleo”, dijo. “Pero él está diciendo: ‘Creemos empleos sostenibles’. Si vas a trabajar en un empleo que esté danando el medioambiente, en última instancia ese empleo no va a ser sostenible”.

Por su parte, Bush admitió en abril que “El clima está cambiando, y eso me preocupa”.

La semana pasada, en Nueva Hampshire, el ex gobernador de Florida dijo que Francisco era “el más extraordinario de los líderes”, pero no un asesor político.

“Espero que el sacerdote de mi iglesia no me fustigue por decir esto, pero yo no pido consejo sobre política económica a mis obispos o mis cardenales, o mi Papa”, dijo Bush. “Y me gustaría ver lo que él dice con respecto a los cambios climáticos y cómo eso se relaciona con estos temas más amplios y más profundos antes de decir nada al respecto. Pero pienso que la religión debe dedicarse a hacernos mejores como personas, y no a cosas que acaben inmiscuyéndose en el reino de la política”.

Al día siguiente, en Iowa, Bush pareció tomar una posición más matizada.

“Soy un católico y trato de seguir las enseñanzas de la iglesia”, dijo. “Vivo en Miami, un lugar donde esto tendrá un impacto sobre gran parte. Y creo que necesitamos desarrollar un consenso sobre cómo enfocar esto sin perder nuestro corazón empresarial, sin quitarle trabajos a la gente, sin crear más dificultades para la clase media de este país. Creo que hay soluciones tecnológicas para casi todo, y estoy seguro de que también hay una para esto”.

Su catolicismo le da un “apuntalamiento moral”, dijo Bush, pero “no creo que debamos politizar nuestra fe. Si eres una persona de fe, no debes darle curso a esto en el reino político”.

Sin embargo, Bush se inclinó fuertemente hacia el lado de la religión cuando luchó por mantener viva a Terri Schiavo, una mujer con daño cerebral en soporte artificial de vida en contra de los deseos de su esposo. El y Rubio también han citado argumentos morales para oponerse al aborto y al matrimonio del mismo sexo, aunque ambos respaldan la pena de muerte, a la que se opone la iglesia.

“Esas opiniones se ven en ambos partidos”, dijo Wenski sobre las inconsistencias. “La iglesia no desea sustituir a la política, o usurpar el papel de la política. Así que los políticos tienen que tratar con asuntos políticos y proponer políticas. Lo que la iglesia va a estimular en los políticos y otras personas de buena fe es no servir a los intereses especiales o a los intereses mezquinos, sino buscar una forma para el bien común”.

Wenski, de 64 años, es amigo de Bush, de 62, y Rubio, de 44, y dijo que ha hablado con ambos por teléfono durante los seis últimos meses. Un tema frecuente de conversación: la reforma migratoria, con el apoyo de ambos candidatos.

“Comparado con otras personas en el Partido Republicano, ambos tienen una posición muy clara”, dijo Wenski.

Wenski dijo que el Partido Republicano es su filiación, pero agregó que una vez fue “por muchos, muchos años” un demócrata. “Más recientemente he sido un republicano debido a los temas pro vida”.

“Si tratas de vivir de acuerdo con los principios del Evangelio, al menos como lo comprende o enseña la Iglesia Católica, en este momento terminarás por ser un poco huérfano en cualquiera de los dos partidos”, añadió.

Wenski, quien encabezó este año el comité sobre el medioambiente en la Conferencia de Obispos Católicos de EEUU y planea alentar a sus feligreses a tratar en los meses que viene el tema del cambio climático durante la Misa, dijo que Rubio y Bush han mostrado hasta ahora disposición para discutir el calentamiento global.

“Cualquiera que diga ‘No voy a comprometerme, no voy a hablar, porque tengo estos tapaojos teológicos puestos’ – eso no es una forma inteligente o prudente de actuar”, agregó. “Ambos candidatos han indicado que al menos participarán en la discusión”.

 

También podria interesarte

Deja tu comentario