“Muchos están diciendo que el único acuerdo que hubo en Cartagena fue no tener un acuerdo. Eso es lo que se ha dicho en los medios de comunicación así como en las calles de Cartagena, además de los casi 27 millones de dólares que pudo haber costado esta Cumbre para el gobierno de Colombia, donde se habla de un éxito por tener divergencias, pero no se habla de un éxito por haber tenido conclusiones o un acuerdo final firmado por todos los presidentes donde por supuesto Cuba formó parte, prácticamente de esa piedrita en el zapato para lograr ese acuerdo final, así como también la situación de Las Malvinas. En ambos temas para muchos serían los Estados Unidos principalmente la nación que no habría permitido que se diera ese consenso final. Estamos hablando por un lado con la decisión de Cuba donde Estados Unidos es bastante radical y asegura que mientras no haya democracia no podrá existir una Cuba dentro de estos acuerdos y reuniones internacionales a la cual también estaba sumada Canadá, mientras que por el sentido de discusión de Las Malvinas había más consenso entre todos los presidentes, todos habían dicho que en efecto tenía que darse todo el apoyo respectivo a la Argentina. Que debería existir esa unidad en el pensamiento de que Las Malvinas como dijo el presidente Evo Morales que no es solo de Argentina sino de América, pero Estados Unidos, para muchos por su relación con el Reino Unido y David Cameron tuvieron que decidir apartarse un poco de esta idea y mantenerse neutrales al momento de la discusión por lo cual tampoco se pudo firmar eso”.
“Solamente hubo tres documentos, los cuales mantenían ideas distintas, pero un acuerdo final como ya es sabido no existió. Lo que muchos se están preguntando en este momento es dónde quedó el colibrí con el pensamiento que le hizo saber la niña Gaby Rodríguez sobre todos juntos construirían una América mejor”.