Actualidad Radio

Home » El tiroteo en San Bernardino, el número 355 de 2015 en Estados Unidos

El tiroteo en San Bernardino, el número 355 de 2015 en Estados Unidos

por actualidad

El tiroteo que se registró este 2 de diciembre en un centro para personas con discapacidad de la localidad californiana de San Bernardino, se contabiliza como el número 355 en lo que va de año en Estados Unidos. 

Es al menos el tercer incidente de este tipo que se registra en el país desde el pasado viernes, cuando también se produjo un tiroteo masivo en Colorado, en una sede de la empresa Planned Parenthood.También, fue el segundo en un mismo día, puesto que a tempranas horas del 2 de diciembre, una persona murió y tres resultaron heridos en un incidente en Savannah, Georgia. 

El sitio Mass Shooting Tracker, que habitualmente lleva el conteo de estos hechos, publicó un calendario con los eventos de tiroteos durante 2015, en el que se lleva el conteo de aquellos hechos que han dejado más de 4 víctimas. La base de datos considera como tiroteos masivos aquellos en los que cuatro o más personas, incluido el pistolero, resultan muertos por disparos. 

Este rastreador de hechos con armas es diferente a otras bases de datos que utilizan una definición más amplia de tiroteo masivo. La antigua del FBI se centró en cuatro o más personas muertas, como consecuencia de un solo disparo.

Después de la masacre de Colorado Springs, el presidente Barack Obama instó a los estadounidenses a no dejar que este tipo de violencia se normalice en el país. Pero las estadísticas demuestran que hasta la fecha, ha habido más tiroteos que días de calendario durante el año próximo a finalizar. 

En 2015, han cobrado notoriedad hechos violentos masivos generados por armas de fuego:  1 de octubre en Roseburg Oregon, en el Umpqua Community College  (nueve muertos más el atacante); el 16 de julio en Chattanogga,  Tennessee (cinco muertos más el atacante); y el 17 de junio en una iglesia de Charleston, Carolina del Sur. 

En otro hecho en agosto 2015, un pistolero abrió fuego contra dos reporteros en Virginia y contra la mujer a la que estaban entrevistando en plena transmisión en vivo de televisión. El pistolero, Vester Lee Flanagan II, dijo que admiraba a los pistoleros masivos como al de la Escuela Secundaria de Columbine en 1999 y al de Virginia Tech en el 2007, y que él había dejado un depósito para un arma dos días después de que ocurriera el tiroteo en la iglesia de Charleston, Carolina del Sur, en junio.

El aumento se ha ido registrando progresivamente según esta base de datos, que contabilizó 363 fusilamientos masivos en 2013. Entretanto, otro estudio de  la Escuela de Salud Pública de Harvard y la Universidad del Noreste, concluyó que de 2011 a 2014, estos evento públicos ocurrieron cada 64 días en promedio. Durante los 29 años anteriores, habían ocurrido cada  200 días en promedio. En contraste, la tasa mundial de homicidios de Estados Unidos y la tasa de violencia armada se ha reducido significativamente en las últimas dos décadas.

 

También podria interesarte

Deja tu comentario