Actualidad Radio

Home » El salario mínimo aumenta hoy en Florida, pero para muchos no es suficiente

El salario mínimo aumenta hoy en Florida, pero para muchos no es suficiente

por actualidad

Foto AP

El salario mínimo en la Florida aumenta este primero de enero de $8.25 a $8.46, según una enmienda aprobada recientemente que vincula el salario al aumento de la inflación.

El salario mínimo para los trabajadores que reciben propinas también aumenta, en este caso de $5.23 a $5.44 la hora.

Con esta alza, la Florida ya no tendrá el segundo salario mínimo menor entre los estados donde esa cifra excede el salario mínimo federal de $7.25 la hora. Pero de todas maneras representa solamente un aumento de 2.5 por ciento.

Según el senador estatal José Javier Rodríguez, el alza es insuficiente para cubrir el aumento en el costo de la vida que muchos experimentaron en el estado en el 2018, especialmente en el sur de la Florida. Información de la Oficina de Estadísticas Laborales muestra que el aumento anual del costo de la vida en la zona metropolitana de Miami-Fort Lauderdale-West Palm Beach fue mayor de 3 por ciento durante la mayor parte del 2018.

El aumento del salario mínimo a la inflación en la Florida está vinculado con el Índice de Precios al Consumidor en la región sur, que incluye 16 estados y Washington DC.

“Esto no es un aumento”, dijo Rodríguez en octubre en una actividad en la sede en Miami del Sindicato de Empleados de Servicios (SEIU), que trató la situación de los miamenses que trabajan por hora. “No toma en cuenta el costo de los servicios médicos ni el alquiler”.

En el 2017, el año más reciente del que hay información disponible, 123,000 trabajadores floridanos ganaban menos del sueldo mínimo, que no se aplica algunos trabajadores, como los agrícolas.

En julio del 2018, Miami-Dade aprobó una ordenanza que extiende el salario digno condal de $13.44, suponiendo que se incluyan beneficios médicos, a cualquier empleado del Aeropuerto Internacional de Miami cuya empresa firme un nuevo contrato de arrendamiento con el condado.

Pero la ordenanza no incluye a los empleados de las aerolíneas.

James McKnight, quien trabaja en el Aeropuerto Internacional de Miami transportando pasajeros que necesitan sillas de ruedas y quien está representado por un sindicato dijo que como resultado a él y a cientos de otros empleados les bajaron el sueldo en el 2018, de $14 a $9.50.

Empleados como McKnight trabajaban antes para el contratista EULEN America; ahora American Airlines ha comenzado a contratar a sus propios asistentes para este trabajo y otros, a Envoy Air, una filial de la aerolínea. El resultado ha sido la reducción del salario, dijo el sindicato, Communications Workers of America.

“Estos son salarios de pobreza”, dijo McKnight, de 58 años, quien agregó que él y sus colegas de trabajo manejan más de 1 millón de pasajeros en sillas de ruedas al año.

“Nos merecemos $15 la hora. Eso no nos va a hacer ricos, pero alivia la carga”.

Envoy dice que ofrece una paga competitiva, además de bonificaciones mensuales cuando el empleado cumple sus metas operativas, y agrega que los empleados también participan en la distribución de ganancias de American Airlines.

Un plan para recoger firmas para incluir en la boleta de noviembre una propuesta de salario mínimo de $15 la hora no llegó a ninguna parte. El estatus del capítulo miamense del movimiento Miami’s Fight for $15 no está claro, y no fue posible contactar de inmediato a su representante en Miami. Otro esfuerzo por incluir propuestas de $15 la hora en la boleta en el 2020, liderado por el abogado miamense John Morgan, ya ha recaudado casi $500,000, según documentos de campaña.

Miami Beach todavía está esperando un fallo de la Corte Suprema de la Florida sobre el intento del gobierno municipal de aumentar el salario mínimo a i$13.31 para el 2021. El estado ha impugnado la ordenanza, que opina es contraria a la enmienda original sobre el salario mínimo del 2004. Está planeado que los argumentos del caso comiencen el 6 de marzo del 2019.

Grupos empresariales se han opuesto al aumento, incluida la Federación de Minoristas de la Florida, que ha dicho que la ordenanza “impone un mandato adicional sobre los negocios locales que obliga a los dueños de negocios en Miami Beach a pagar salarios por encima de lo que el estado ha establecido anteriormente en la ley”.

Fuente: El Nuevo Herald
Read more here: https://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article223780800.html#storylink=cpy

También podria interesarte

Deja tu comentario