Actualidad Radio

Home » El régimen de Nicolás Maduro admitió una inflación anual del 141,5 por ciento

El régimen de Nicolás Maduro admitió una inflación anual del 141,5 por ciento

por actualidad

El Banco Central de Venezuela (BCV) publicó hoy por primera vez datos del incremento de los precios en el país referentes a 2015 e indicó que la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (INPC) fue del 141,5% al cierre del tercer trimestre de ese año.

La inflación acumulada en los nueve primeros meses de 2015 fue del 108,7%, mientras que el producto interior bruto (PIB) experimentó una caída del 7,1% hasta septiembre.

Según detalló El Nacional, el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas fue el que presentó mayor aumento durante este período, con un 55,7%, seguido de restaurantes y hoteles (52,0%), bebidas alcohólicas y tabacos (50,9%) y servicios de educación (43,3%).

El desabastecimiento de algunos productos de la cesta básica fue del 87%, según el informe. El Banco Central de Venezuela denominó, por primera vez, este factor como «acaparamiento de productos».

Antes de presentar la inflación récord, Nicolás Maduro decretó el «estado de emergencia económica» en Venezuela: «Se declara el estado de emergencia económica en todo el territorio nacional de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y su ordenamiento jurídico, por un lapso de sesenta días (60)», publicó este viernes la Gaceta Oficial.

La medida se da horas antes de que el presidente rinda su informe de gestión por primera vez ante un Parlamento de mayoría opositora. La esperada alocución del presidente, programada para las 17:00 locales (21:30 GMT), ocurre en plena crisis institucional, desatada tras la instalación hace diez días de la nueva Asamblea Nacional, donde la oposición tiene la mayoría calificada, por primera vez en 17 años de gobierno chavista.

El presidente había anunciado que presentaría en breve un plan con medidas de impulso a la producción frente a la dependencia casi total del petróleo –fuente del 96% de divisas–, cuyos precios han caído por debajo de 30 dólares el barril.

El país petrolero con las mayores reservas de crudo del mundo sufre una severa escasez de alimentos y medicinas y un déficit fiscal de alrededor del 20%, según economistas privados.

También podria interesarte

Deja tu comentario