CARACAS.- EL NACIONAL
En enero pasado el presidente Nicolás Maduro reiteró ante la Asamblea Nacional que era necesario elevar el precio de la gasolina porque el costo de producción está muy por encima del precio final en el que se comercializa. “Yo asumo la responsabilidad frente al país, digan lo que digan, creo que llegó el momento”, afirmó en esa oportunidad.
Aunque Maduro no dio fecha para decretar el alza, fuentes aseguraron que en marzo el ministro de Transporte Terrestre y Obras Públicas, Haiman el Troudi, presentaría ante el Parlamento la propuesta. Pero el mes pasó y el precio siguió igual. La “distorsión” de la que habló el presidente continúa y el retraso se debe al miedo por el impacto que tendría la medida en la inflación y a su costo político, consideran economistas.
Desde 2005 la comercialización de la gasolina reporta pérdidas a Petróleos de Venezuela, que pasan de 3 millardos de dólares al año, reporta un estudio de los economistas Luis Oliveros y Domingo Sifontes.
En las estaciones de servicio un litro de gasolina de 95 octanos se vende en 0,097 bolívares, la de 91 en 0,070 bolívares y el diesel en 0,048 bolívares. Mientras que la producción del combustible de 95 cuesta 2,7 bolívares por litro, según números de Rafael Ramírez cuando era ministro de Petróleo y Minería.
“Las cifras que manejamos es que el año pasado las pérdidas solo por combustibles llegaron a 3,1 millardos de dólares. Es necesario tomar medidas. Si no suben el precio este año el monto podría ascender a 3,8 millardos en un panorama comprometido por la escasez de recursos del gobierno”, dijo Oliveros.